Ingresá

¿Cómo va a cambiar nuestra vida cotidiana con la instalación de Google en Uruguay?

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Conectividad

La llegada al país del gigante informático hará que mejore sensiblemente la velocidad de internet en los hogares, aunque sólo para los sitios que le pertenecen. Es que los ratoncitos que llevan las carpetas con datos a través de los cables de fibra óptica tendrán que recorrer mucho menos kilómetros para conectar al usuario con los servidores en donde estarán alojados Gmail y Youtube, entre otros. Quienes visiten otros sitios deberán seguir esperando que los ratoncitos viajen hacia Miami a través de un cable subterráneo interoceánico cada vez que escriban un tuit o quieran ver una serie en Netflix. Para colmo, las esperas son más largas aún desde que el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, redujo la plantilla de ratoncitos para recortar gastos.

Búsquedas más eficientes

La llegada de Google hará que sea mucho más fácil encontrar lo que uno busca. Antes, por ejemplo, quienes preguntaban cómo llegar a Haras del Lago desde ruta 101, recibían como respuesta un “doblá por aquella que ves ahí, pasando el árbol”. Puesto que en la zona hay muchos árboles, la indicación era extremadamente vaga. Ahora la respuesta será “doblá por aquella que ves ahí, pasando el edificio de Google”, por lo que se llegará más rápido al destino.

Generación de riqueza

Si hay algo que caracteriza a Sillicon Valley es que cualquier idiota con un poco de suerte puede volverse multimillonario de la noche a la mañana. El caso más conocido es el de Stephen Hawking, pero obviamente hay muchos más. Esta posibilidad ahora va a estar mucho más cerca para los uruguayos. Quienes quieran acumular una cantidad obscena de dinero simplemente tendrán que hacer fila frente al data center de Google para ser recibidos por Bill Gates en su oficina y ahí venderle una idea innovadora. Los proyectos que más interesan a la industria de la tecnología hoy por hoy están relacionados con la mejora de las orejas de Luis Suárez en el FIFA 2022 y el desarrollo de lenguajes de programación que utilicen el emoji de la caca y el del tipo agarrándose la cara en lugar del cero y el uno.

Generación de puestos de trabajo

En la actualidad, 49,5% de los servidores de Google es utilizado para albergar criptomonedas, y eso, sumado al 0,5% que se destina a respaldar archivos de WordPerfect®, ocupa la mitad de la capacidad de los centros de datos. Pero como se sabe, la tecnología de blockchain consume enormes cantidades de electricidad, por lo que en centro de datos es necesario contar con al menos 3.000 operarios que se dediquen exclusivamente a cambiar los fusibles que se queman. El sueldo por hacer este trabajo 54 horas a la semana es de 12 dólares al mes, casi el triple de lo que se paga en India.

Impuestos

La carga impositiva es un motivo de roce frecuente entre Google y los gobiernos nacionales. En Uruguay, sin embargo, las autoridades consideran que esto no será un problema, ya que las condiciones fueron acordadas con claridad desde un principio. La empresa multinacional cobrará al Estado uruguayo un impuesto a las ganancias de solamente 1,5%. En otros países, como Francia, el Estado debe abonar cerca de 7% de sus ingresos a Google, por lo que Uruguay puede considerarse afortunado por tener que aportar una cifra tan baja.

Política

La primera medida de Google tras cortar la cinta inaugural de su centro de datos en Canelones será lanzar un doodle de Yamandú Orsi. El jefe comunal canario espera que este homenaje en el buscador le sirva para descontar parte de la ventaja que le lleva Carolina Cosse en materia de intención de voto entre los estudiantes de ingeniería electrónica.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura