Ingresá

Escáneres para contenedores del puerto de Montevideo sufrirían daltonismo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El caso despertó el interés de ingenieros europeos y japoneses, que llegarán a Uruguay a estudiar este fenómeno, considerado completamente inédito.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las autoridades aduaneras de España descubrieron ayer un cargamento de 1.000 kilos de cocaína en un contenedor que partió desde el puerto de Montevideo. Estos episodios se están volviendo cada vez más frecuentes, y desde la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) reconocieron que están teniendo problemas para controlar la mercadería que entra y sale del puerto, ya que desde hace un par de años los escáneres no están funcionando correctamente. “Después de analizar detalladamente los casos de contenedores con drogas que no pudieron ser detectados, llegamos a la conclusión de que nuestros escáneres sufren algún tipo de daltonismo”, relató una fuente de la DNA. Estos aparatos utilizan una tecnología que asigna colores a los diferentes tipos de materiales que hay en el contenedor. “La cocaína tiene un color determinado, pero a la hora de procesar las imágenes y transmitirlas a la pantalla que mira el funcionario, el daltonismo hace que aparezcan en otro color. Por ahora esa es la mejor explicación que tenemos”.

El caso de los “escáneres daltónicos” despertó el interés de ingenieros europeos y japoneses, ya que se trata de un fenómeno completamente inédito. “Esperemos que los expertos vengan a Uruguay y estén de acuerdo con nuestro diagnóstico, porque si plantean otra hipótesis, como por ejemplo que hay algún tipo de complicidad entre los funcionarios, la situación realmente se nos complicaría”, explicó la fuente.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura