A medida que la pandemia retrocede en Uruguay, el gobierno sigue flexibilizando las restricciones impuestas para combatirla. Ahora les tocó el turno a las ceremonias religiosas. El Ministerio de Salud Pública (MSP) decidió aumentar a 50% el aforo permitido en iglesias y templos. Un representante de la Iglesia católica consideró que se trata de una “gran noticia”. “Era muy triste ver la iglesia con todos esos bancos vacíos porque no nos permitían la entrada de mucha gente. Ahora van a seguir estando vacíos, pero simplemente porque la gente no va a misa. Para nosotros, como católicos, la esperanza es muy importante. Así que tener todos esos bancos vacíos pero que hipotéticamente podrían estar ocupados es muy importante”.
El MSP mantuvo la obligatoriedad de usar tapabocas, al tiempo que recomendó mantener los lugares ventilados. Según el religioso consultado, esto no afecta en nada el desarrollo de las misas. “Lo de los tapabocas no nos molesta, porque no hay nada en nuestra liturgia que exija tener la cara descubierta. Y lo de la ventilación va a ser igual que siempre, porque en nuestras misas el aire circula abundantemente. O sea que eso se da naturalmente. Hace bastante frío, de hecho. Creo que nuestros hermanos evangelistas, con sus cines repletos de gente, van a tener que ser más cuidadosos con esos. Pero a nosotros Dios nos bendijo con espacios amplios y ventilados, sobre todo en los últimos años”.