Ingresá

Las pencas del Mundial ya se transformaron en el segundo sector más grande de la economía luego de los servicios

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según una fuente del Ministerio de Economía y Finanzas, la publicación de las cifras de crecimiento económico de 2022 arrojarán “un par de datos sorprendentes”. “Este año, por primera vez en mucho tiempo, el segundo sector más grande de la economía no será la industria, sino las pencas del Mundial de Qatar. El dinamismo que ha alcanzado este sector en las últimas semanas es impresionante. Es, por lejos, el principal gasto de los hogares uruguayos”. De todas maneras, el boom de las pencas mundialistas preocupa a los integrantes del equipo económico del gobierno. “Estos fenómenos explosivos entusiasman mucho, pero después de que pasan se puede generar un problema. En este caso vamos a tirar hasta fin de año, pero después de eso no creo que aparezca alguna actividad que reemplace a las pencas”.

El otro dato sorprendente es que, luego de los servicios, las pencas mundialistas, la industria y la agricultura aparece un nuevo sector: el álbum del Mundial. “La verdad es que estamos en una situación complicada. Dos de los cinco principales sectores de la economía van a desaparecer dentro de algunas semanas. Se viene un período bravo y estamos asustados”, confesó la fuente consultada.

La visión del FMI: “La economía uruguaya se muestra estable, asombrosamente estable para un país en el que la gente se olvida durante un mes entero de que el mundo gira”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura