Ingresá

Colocarán gradas en los accesos al puerto de Montevideo para que el pueblo pueda ver salir la cosecha de soja

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Va a ser una especie de desfile de la victoria, algo parecido al recibimiento de los soldados estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial”, explican desde el gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según todas las estimaciones, Uruguay tendrá este año una cosecha récord de soja: cerca de 600.000 toneladas pasarán por el puerto de Montevideo, mayoritariamente con destino a Asia. Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca anunciaron que se instalarán gradas en los accesos al puerto de la capital “para que el pueblo pueda ver cómo sale esta maravillosa cosecha de soja que traerá prosperidad a todos los uruguayos, más tarde o más temprano”, declaró el titular de la cartera, Fernando Mattos.

La idea es que el público asistente no solamente se deleite observando como el país avanza, sino que también pueda vitorear y arrojar serpentinas a los camiones cargados con este producto. “Va a ser una especie de desfile de la victoria, algo parecido al recibimiento de los soldados estadounidenses tras la Segunda Guerra Mundial. Creo que todos los uruguayos les debemos un homenaje a los malla oro, porque lograron vencer un contexto económico adverso y gracias a eso van a sacar el país adelante. El pueblo uruguayo tiene motivos para celebrar”, agregó Mattos.

Los ganaderos: en el caso de los exportadores de carne no habrá celebración, ya que están aprontándose para librar la Gran Guerra contra la Carne Sintética.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura