Ingresá

Artículo de la Rendición de Cuentas habilitará a la Secretaría Nacional de Drogas a vender cocaína para cubrir su presupuesto

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Acá se trata de una cuestión de reducción de daños. Sabemos que esta droga es dañina, pero más dañino sería que aumentara el déficit fiscal”, afirman desde el gobierno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Finalmente fueron escuchados los reclamos del titular de la Secretaría Nacional de Drogas (SND), Daniel Radío, quien se había quejado por el poco presupuesto con el que cuenta el organismo. La solución encontrada por el equipo económico, y que será agregada en la Rendición de Cuentas por la bancada oficialista, consiste en habilitar a la SND a vender cocaína para compensar su presupuesto. Una fuente de la Torre Ejecutiva explicó que la medida “no significa que se esté a favor de la legalización de la cocaína ni nada por el estilo”. “Acá se trata de una cuestión de reducción de daños. Sabemos que la cocaína es dañina, pero más dañino sería que aumentara el déficit fiscal debido a una política de gastos irresponsable que prefiere echar mano de las arcas públicas antes que incentivar la creatividad y el emprendedurismo a la hora de buscar nuevas fuentes de financiamiento”, agregó.

Desde Cabildo Abierto reconocieron que la decisión de acompañar esta propuesta “no fue fácil”, aunque coinciden en que se trata de una medida efectiva de reducción de daños. “La droga envenena a los jóvenes, es cierto, pero eso no puede ser una excusa para aumentar el gasto público en forma desmedida y que el Estado pierda su capacidad para cumplir sus cometidos más urgentes, como subsidiar la Caja Militar”, aseguró un legislador cabildante.

El concepto: “Hay que tener en cuenta la ansiedad de los compradores de cocaína. Si tenemos las mismas demoras que en la venta de marihuana, nos quedamos sin clientes”. Asesor de la JND.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura