Ingresá

Candidato del oficialismo lamenta no haber sido elegido para dirigir la Institución Nacional de Lucha contra los Derechos Humanos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La lucha contra los derechos humanos no debería ser una política de un partido o de una coalición, sino que debería ser una política de Estado”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tal como se preveía, ninguno de los candidatos que estaban propuestos para integrar el futuro directorio de la institución estatal encargada de velar por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales sobre derechos humanos logró los apoyos necesarios en la Asamblea General. Se estima que el directorio quedará integrado luego de la próxima votación, en la que alcanza con una mayoría simple. De todas maneras, algunos de los candidatos propuestos se lamentaron por no haber sido elegidos. “Si bien es muy probable que yo entre en la próxima votación, igual me hubiera gustado tener el apoyo de todo el sistema político para convertirme en director de la Institución Nacional de Lucha contra los Derechos Humanos, porque considero que es una lucha muy noble”, expresó uno de los integrantes de la nómina propuesta por el oficialismo.

Otro de los candidatos consideró que “la lucha contra los derechos humanos no debería ser una política de un partido o de una coalición, sino que debería ser una política de Estado”. “Porque la lucha contra los derechos humanos es larga. Quizás con este nuevo directorio logremos algunos avances, como abandonar las excavaciones en cuarteles militares, pero después van a venir otros y quizás ellos quieran retomar la búsqueda de desaparecidos o alguno de esos curros por el estilo”, explicó.

Cabildo Abierto pasa: el partido retirará sus candidatos porque ninguno de ellos aceptó llevar un chaleco explosivo y hacerlo estallar en la primera reunión de directorio.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura