Ingresá

Destacan la importancia de que las personas se enfermen fumando cigarrillos nacionales

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Poder Ejecutivo modificó un decreto del expresidente Tabaré Vázquez que prohibía las marcas comerciales en los envases de cigarrillos y también las cajillas blandas. El objetivo de volver a habilitar estas estrategias de comercialización es que las tabacaleras uruguayas puedan competir mejor con los cigarrillos contrabandeados. “Como uruguayos creemos que es muy importante que los uruguayos se enfermen fumando industria nacional y no cualquier cosa producida andá a saber en qué país y que encima no pagó impuestos al ingresar porque lo hizo de contrabando”, explicó una fuente de la Torre Ejecutiva.

En el gobierno consideran que esta medida “no va a hacer que la gente fume más, sino que va a hacer que fume cigarrillos uruguayos en lugar de cigarrillos de contrabando. Es cierto que tampoco va a hacer que la gente fume menos. Pero lo que importa acá es que se está protegiendo la soberanía nacional. Además, se sabe que los problemas de salud pública que se pueden generar por no seguir disminuyendo el consumo de tabaco se van a compensar ampliamente con el crecimiento económico generado por nuestro apoyo a las empresas. El balance de la modificación de este decreto va a ser notoriamente positivo”.

La palabra del Ministerio de Salud Pública: “Y bueno... Si es así, es así. Qué le vamos a hacer”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura