Ingresá

Estiman que el 50% de los pasaportes que hay en el mundo son uruguayos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde Interpol consideran que la existencia en Uruguay de varios caminos poco transparentes para obtener este documento explica el fenómeno.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Organización Mundial del Turismo divulgó ayer las cifras sobre esta actividad a nivel global durante 2021. Uno de los datos que más llaman la atención es que la mitad de los 600 millones de turistas que viajaron al extranjero durante el año pasado son de nacionalidad uruguaya. “Es un dato que sorprende un poco, ya que se trata de un país de tres millones y medio de habitantes, o sea que, en promedio, todos los uruguayos tendrían que haber hecho cerca de 80 viajes al año. De todas maneras, nuestra sospecha es que en realidad hay muchos ciudadanos de otros países que tienen pasaporte uruguayo”.

Esta tesis está en línea con una estimación de Interpol, según la cual aproximadamente 50% de los pasaportes que hay en el mundo son uruguayos. “La gran facilidad que existe en Uruguay para conseguir un pasaporte entregado en forma irregular o poco transparente explica este fenómeno. Se puede hacer con partidas de nacimiento falsas, moviendo influencias dentro del gobierno, y seguramente también con métodos que aún no conocemos. Pero claramente la industria de los pasaportes es para Uruguay lo que la industria de la cocaína para Colombia”.

La sospecha: “Cuando nos enteramos de que 10.000 uruguayos salieron de Rusia tras la convocatoria a los reservistas nos dimos cuenta de que había algo raro”. Servidor público perspicaz.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura