Ingresá

Diccionario enciclopédico de la política uruguaya - M

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Maduro, Nicolás. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, excanciller, conductor de buses y decodificador del canto de los pájaros. Continuador del contrahegemónico modelo económico de Hugo Chávez basado en la extracción de petróleo. Seguramente sea el último presidente de Venezuela autopercibido de izquierda en los próximos 150 años.

Magurno, Óscar. Destacado cirujano, orador, filántropo, diseñador de políticas públicas de salud y dirigente deportivo-social latinoamericano nacido en Uruguay.

Manini Ríos, Guido. Artiguista no dogmático, abierto a considerar las virtudes del abolengo, la acumulación de capital y la guerra sucia.

Manini Ríos, Pedro. Abuelo de Guido. Inicialmente batllista, luego rompió por derecha con el movimiento, fundó el diario conservador La Mañana, integró el primer consejo directivo de la Federación Rural y fue ministro de Hacienda de la dictadura liderada por Gabriel Terra y que fuera propiciada por su propio movimiento (Riverismo), el Herrerismo y la Asociación Rural del Uruguay. Completito.

Manini Ríos, Hugo. Hermano de Guido, nieto de Pedro, se dedicó al arroz, pero también integró la organización fascista Juventud Uruguaya de Pie (JUP) de los años 70, para terminar apoyando al Frente Amplio en las elecciones de 2004.

Maniqueísmo. Tendencia a reducir la realidad en el binarismo bueno/malo, sumamente dañina para la política, igual que la tendencia a pensar que no hay buenos ni malos.

Maoísmo. Religión que desplazó al budismo y al taoísmo en número de fieles en China desde 1949 y que convive en perfecto maridaje con el confucionismo desde hace unos años. Uno de sus principios fundamentales es la exportación de bienes de todo tipo al resto del mundo.

Marxismo. Conjunto de ideas críticas del capitalismo cuyo método, el materialismo dialéctico, considera que la historia humana es el resultado de condiciones materiales más que de las ideas. Sostiene que la lucha de clases es el motor de la historia, pero sólo hasta que llegue la sociedad comunista, en la que las clases serán abolidas. Es como los amigos: se lo quiere más allá de sus errores.

Masoller (batalla de). Pistoletazo de largada y condición de posibilidad del Uruguay modelo.

Masonería. Organización de autoayuda que se reúne en los clubes de pesca del Parque Rodó.

Mate Amargo (semanario). Blog impreso de Eleuterio Fernández Huidobro.

Maquiavelismo. Modo de hacer política caracterizado por altos niveles de astucia, hipocresía y perfidia en la búsqueda de los fines propios. A pesar de su mala fama, lo habitual es que los políticos no se manejen de esa forma, más que nada, por falta de capacidad.

Mayoría. El yin de la minoría.

Mesa chica. Órgano informal que secuestra la capacidad de decidir sobre temas importantes y la limita a un círculo cercano al líder. Parece antidemocrático pero nada que ver, porque tiene un nombre simpático.

Mesa política (FA). Dirección colectiva cotidiana del Frente Amplio, que suele tomar decisiones erráticas o impensables hasta que la propia fuerza política logra nombrar un presidente con cierto respaldo para desautorizarla.

Mesa de votación. Lugar donde todo transcurre con total normalidad.

Michelini, Rafael. Joven promesa sexagenaria de la socialdemocracia.

Michelini, Zelmar. Dirigente batllista y cofundador del Frente Amplio. Algunos fascistas pensaron que asesinándolo se iban a librar de sus ideas.

Mieres, Pablo. Sociólogo y político uruguayo, caracterizado por sus desavenencias con el populismo y con el apoyo popular en general. Ha llegado al cargo de ministro gracias a un eficiente manejo de lo político, en el mal sentido de la palabra.

Milico. Actor político cobarde y nefasto. El Comité Político de las Redes Sociales ha decretado la imposibilidad de criticarlo, debido a que gana sueldos bajos.

Militante. Persona que participa voluntaria y honorariamente en organizaciones políticas y anda invariablemente caliente.

Minoría. El yang de la mayoría.

Moreira, Constanza. Política de rulos con pinta de leer la diaria. Por algún motivo, estar enojado con ella por tener pocos votos otorga chapa de conocer la política real.

Moreira, Carlos. Diputado, senador e intendente de Colonia por el Partido Nacional. Quintaesencia del nacionalismo, fue suspendido como miembro del partido hasta que se comprobó que su único delito fue ofrecer pasantías a cambio de favores sexuales.

Movimiento de Liberación Nacional. Grupo guerrillero que combatió a la dictadura desde las cárceles.

Movimiento de Participación Popular. Asociado históricamente por algunos eruditos al MLN, este sector ha logrado nuclear a dirigentes pertenecientes a un amplio espectro ideológico, vivencial, espiritual, electoral y mercantil.

Mujica, José. Standapero y político uruguayo, presidente de la República en un período histórico que no resulta claro si existió o fue parte de una alucinación colectiva.

Muñoz, María Julia. Médica uruguaya. Vedette en la política, en la comparsa toca el chico.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura