El mundo de la producción y el trabajo está cambiando a un ritmo acelerado y es por eso que surge, cada vez con más frecuencia, propuestas para adaptarse a los nuevos escenarios. Una de las más comunes es la modificación de la semana laboral. Según explicó un experto danés que presentó una propuesta de cambios en este terreno, “la semana laboral tradicional se estableció en un mundo que ya no existe. Eso de trabajar cinco días por semana fuera de casa y descansar dos es anacrónico. La semana laboral del siglo XXI debería constar de cuatro días para trabajar en la oficina y tres días para trabajar desde casa”. El experto explicó que “los grandes avances en el mundo de las telecomunicaciones nos permiten materializar el principal anhelo de los empleadores desde hace siglos, y que consiste en hacer que sus empleados trabajen siete días a la semana. Gracias al teletrabajo el mundo va a recuperar el impulso que perdió cuando se ilegalizó la esclavitud, que fue como una suerte de pausa para la productividad”.
La frase: “Quizás no llegue a verlo, pero estoy seguro que algún día los avances tecnológicos permitirán que se siga trabajando desde el más allá luego de la muerte”. Experto en management y relaciones laborales.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.