Ingresá

Financiamiento de partidos: proponen que nueva ley habilite hasta 20% de dinero proveniente de Bolivia

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el oficialismo afirman que para cerrarle el paso al financiamiento andino se deben implementar estrategias realistas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este año se podría aprobar una norma que regule los aportes de privados a las campañas electorales. Las principales resistencias se encuentran dentro del oficialismo, aunque blancos y colorados afirmaron que podrían aprobar la ley si esta fuera “gradual”. “Sería un cambio demasiado brusco prohibir el dinero proveniente de Bolivia de un día para otro. Pero si logramos que en 2024 se acepte hasta 20% de dinero boliviano y en 2029 esa cifra baje a 10%, a lo mejor para 2034 podemos prescindir completamente de esa fuente de financiamiento. Lo importante es que haya una estrategia realista”, consideró un legislador oficialista.

Pero esta postura no es compartida por todos en la coalición gobernante. “Yo creo que los partidos políticos, al igual que las personas, tienen derecho a la privacidad. Si permitimos que el Estado empiece a indagar si el dinero de tal o cual campaña vino de Bolivia, México o Colombia, cuando queramos acordarnos lo vamos a tener decidiendo todo sobre nuestras vidas”, opinó otro legislador de la bancada oficialista.

El comité: el gobierno creará una junta de expertos para analizar la ley, integrada por Alejandro Astesiano, Sebastián Marset y Francisco Sanabria.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura