El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
“Un tsunami y algún otro horror de supervivencia por año y el Estado ya no tendrá que auxiliar a esta floreciente industria”, estimó el director de la Agencia del Cine y el Audiovisual, Facundo Ponce de León.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Las nominaciones al Oscar obtenidas por La sociedad de la nieve insuflaron nuevo ánimo a la industria audiovisual uruguaya, que confía ahora en nuevas catástrofes que ayuden a impulsar el sector. “Lo ocurrido demuestra que en Uruguay se puede vivir del cine, siempre y cuando ocurran con regularidad unas tragedias horribles que despierten interés en todo el mundo y atraigan dinero de las plataformas”, opinó con orgullo Facundo Ponce de León. A su vez admitió que lograr captar la atención del mundo con horrores regulares es ambicioso, pero alentó a los realizadores a dar todo por cumplir su sueño de vivir del cine.
La frase: “Hay que poner en la balanza los pros y contras. Algunas personas serán comidas por otras en espantosas historias de supervivencia, pero a su vez eso le dará de comer a una gran cantidad de actores, técnicos, realizadores y asegurará la exportación de historias made in Uruguay”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.