El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
“Con este gobierno la gente entendió que el trabajo dentro del ámbito privado no es un yugo, como la izquierda quiere hacernos creer, sino la expresión máxima de la libertad”
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Las autoridades calificaron como “un éxito” el operativo retorno del domingo. Durante ese día, que marcó el fin de la primera quincena de enero, 2.400 vehículos por hora regresaron del este a Montevideo. “Fue un éxito desde todo punto de vista. En primer lugar, porque prácticamente no hubo accidentes. Pero, además –y esto quizás es lo más importante–, la gente estaba feliz. Y creo que en la mayoría de los casos era la felicidad de saber que se habían terminado esos días oscuros de ocio e improductividad y volvían los días del trabajo. Porque las personas que trabajan en empresas, sobre todo si son privadas, se acostumbran a disfrutar del aroma de la libertad que se respira cuando uno trabaja para el Uruguay productivo”, opinó un jerarca del Ministerio del Interior. “Con este gobierno la gente entendió que el trabajo dentro de una empresa privada no es un yugo, como la izquierda quiere hacernos creer, sino la expresión máxima de la libertad”.
La frase: “¡Viva la libertad, carajo!”. Hombre que acaba de heredar una estancia de 15.000 hectáreas.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.