Ingresá

Estudio revela que el nuevo gabinete es inclusivo desde 346 perspectivas y no inclusivo desde 289

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La mayoría de los análisis sobre la integración del nuevo gabinete incluyeron lecturas sobre su composición en materia de género, raza, orientación sexual, edad, zona del país, lugar de nacimiento, nivel de estudios y muchas otras variantes. Un grupo de académicos decidió sistematizar todos estos análisis y llegó a la conclusión de que el gabinete es “moderadamente inclusivo”. “Entre los 635 sistemas de coordenadas mediante los cuales se puede analizar la composición de cualquier grupo humano, este gabinete es inclusivo desde la perspectiva de 346 de ellos. Sin embargo, hay 289 lecturas temáticas en las cuales el gabinete es no inclusivo. La conclusión es que se han registrado avances, pero estos son insuficientes”, explicó uno de los académicos responsables del estudio.

Con respecto a la representatividad del gabinete ministerial, el estudio llegó a la conclusión de que la ciudadana Ana María Alberdi Castro es la única de los tres millones y medio de uruguayos en condiciones de sentirse “plenamente identificada” con su composición.

El reclamo: “Con solamente 14 ministros no podemos hacer mucho. Necesitamos por lo menos 95 más”. Ingeniero en inclusión.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura