Cine
Los niños de Salamiyah
Primero hay que saber sufrir. Recientemente nominada a mejor película en lengua extranjera de los premios Oscar, recorre la vida de un grupo de niños de una ciudad siria. Sus desventuras incluyen el asedio de las armas de un conflicto paralelo a la guerra de Siria pero más cruel (la denominada “Guerra de los 3.832 días”), problemas de violencia familiar y precarias condiciones de salubridad del barrio polvoriento en que viven. Pero este grupo de pequeños va descargando un sutil mensaje: qué duro es todo. Aunque no logre entretener ni ninguna otra cosa que no sea pasar mal durante dos horas y media, hay que verla.
Gastronomía
Ruben Rabas
Un pedazo de Niza. Apasionado por los frutos del mar, el chef Reuben Boutreligne-Villeroy descubrió Montevideo en enero de 2020 y se animó a probar suerte en Barrio Sur, al lado del hostel donde tuvo que permanecer debido a la pandemia. “Los míos ahorros se esfumaban y decidí montar un local de mariscos, como una versión a pequeña escala del establecimiento que tenía en mi Niza natal”, cuenta el entrepreneur. La carta del petit restaurant Ruben Rabas es una maravilla donde se puede descubrir, entre otros, su pulpo marinado en caldo de ostra (85 euros), su pez espada relleno de paté de foie gras (96 euros) o su vin blanc Bateau Ivre du Cote D’Azur (42 euros la copa). “Me sorprendió mucho la concurrencia el día de la inauguración, con mucha gente de aquí del barrio que me preguntaba por un músico popular que todavía no pude escuchar”, confiesa este coqueto émulo de Ratatouille, “pero por suerte al otro día ya era todo más tranquilo”.
Biografía
Cosa Golda, de Samuel Salomonovich Springsteen y Pedro Telechea
Política lípida. Escrita a cuatro manos por el guionista neoyorquino Sammy Salomonovich y el dibujante porteño Pete Chele durante su coincidencia en un kibutz cercano a Tel Aviv, esta novela gráfica sobre la vida de la estadista israelí Golda Meir vio la luz en un momento inoportuno. Entre la indignación mundial por la invasión a Gaza y el activismo de los grupos que combaten la discriminación corporal, muy pocos ejemplares llegaron a las librerías. Una pena, porque se trata de un relato redondo.
Chat IA
Pregunta
Estimada Inteligencia Artificial: A ver si me podés aclarar esto. El candidato del oficialismo, Álvaro Delgado, dijo que si tiene que hacer una autocrítica del gobierno es que no comunicaron bien todo lo bueno que hicieron. Sin embargo, el aparato de publicidad y comunicación de esta administración es el mejor, por lejos, de la historia uruguaya. ¿Por qué dijo eso?
Respuesta
Como modelo de lenguaje no estoy autorizada a expresarme sobre asuntos de política exterior (aclaro que mis servidores están en Delaware, Estados Unidos y mi ultraprocesador en Anchorage, Estados Unidos). Sin embargo, no puedo dejar de notar que muchos jerarcas han utilizado recursos parecidos al evaluar sus propias gestiones. Allí mismo, en Uruguay, donde he geolocalizado tu IP (y aprovecho para avisarte que no cerraste una ventana privada en la que estabas viendo contenido pornográfico), el gobierno anterior mencionaba la “falta de relato” como su mayor error político. En definitiva, es una forma de decir “hicimos todo bien pero la gente es imbécil y no se da cuenta”.