Ingresá

Reseñas de la semana

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Biografía. Beti, la vedette blanca, de Diego Fischer

Con abundancia de datos y también con generosa imaginación, Fischer aborda la trayectoria de Beatriz Bordeguerrizagalde, la primera mujer del Partido Nacional que consiguió unirse a una comparsa de lubolos, por entonces dominadas por el batllismo más radical y libertino. Comprendemos cómo gracias a su talento, su ingenio y su tesón, Beti –así llamaban todos a esta patricia oriunda de Minas– logró hacerse un lugar en desfiles barriales y tamborileadas espontáneas hasta convertirse, poco a poco, en una de las principales figuras de las Llamadas montevideanas entre 1915 y 1919. Aunque fracasó en su intento por hacer que las vedettes bailaran de pollera, consiguió imponer el atuendo entre las mamaviejas.

Documental. Brasil, violencia sin límite, de César Charlone

Crudo, desgarrador, aterrorizante. Esas son las palabras que más ha repetido la crítica especializada tras las funciones para prensa de esta película de César Charlone. El laureado cineasta uruguayo nos pinta el caótico panorama que se vive en el país vecino, pero, de manera original, no se concentra sólo en lo que ocurre en las grandes urbes, sino también en las playas brasileñas. Ataques a extranjeros, estafas con alquileres, intoxicaciones por comida en mal estado son algunas de las calamidades que se padecen a pocos kilómetros de aquí. La coproducción de la Cámara Uruguaya de Turismo y el Ministerio de Economía y Finanzas ya se exhibe en las salas de nuestro país y también en muchas zonas de Argentina, con entrada gratuita.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura