Ingresá

Advierten que las interpelaciones tienen demasiados spoilers como para que el público las siga

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la supuesta inconstitucionalidad en la que incurrió Álvaro Danza al presidir ASSE mientras trabajaba en tres mutualistas, terminó sin consecuencias para el gobierno, ya que la oposición no logró los votos para aprobar una moción de censura. El resultado prácticamente se conocía desde antes de que empezara la sesión, algo que disparó una reflexión por parte de algunos legisladores. “Es imposible que con tantos spoilers alguien siga estas interpelaciones. Nos falta suspenso, intriga, sorpresa, vueltas de tuerca y otros recursos narrativos por el estilo para lograr que la ciudadanía se mantenga frente a la pantalla mirando aunque sea las últimas dos horas de las sesiones”, opinó un legislador opositor.

Una legisladora oficialista consideró que es “imperioso” mantener en secreto el guion de las interpelaciones. “La interpelación a Ortuño, con la declaración de Cabildo Abierto aprobada con votos del Frente Amplio, tuvo un giro sorpresivo al final y ahí levantó un poco el interés del público, pero tampoco fue gran cosa, porque no tuvo consecuencias. Y con esto de Lustemberg retrocedimos lo que habíamos avanzado. No podemos revelar todo lo que va a pasar antes de las sesiones”.

La idea: “Tendríamos que hacer algo tipo Gran Hermano; ir echando ministros hasta que quede uno solo, que ganaría una candidatura a la presidencia en las elecciones siguientes”. Politólogo y productor televisivo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura