Dentro de nueve meses se jugará en la ciudad estadounidense de Nueva Jersey la final del Campeonato Mundial de Fútbol de 2026. Al día siguiente comenzará la cuenta regresiva para el Mundial 2030 y Uruguay es el primer país que deberá estar pronto para el comienzo del torneo, ya que el primer partido se jugará en Montevideo. “Obviamente que estamos un poco nerviosos, pero también tranquilos, porque venimos trabajando muy bien. Lo que más nos preocupa son las reformas que hay que hacer, tanto en el estadio Centenario como en el cerebro de Ignacio Alonso”, explicaron desde la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Es que la materia gris del presidente del organismo “requiere varias reparaciones y actualizaciones. “Para empezar, hay que mejorar la zona del cerebro encargada de elegir directores técnicos. Eso es lo más problemático, porque recibir una goleada en el aniversario número 100 de la obtención del primer Mundial, después de todos los esfuerzos que hemos hecho, sería una catástrofe”.
Otra zona del cerebro de Alonso que requeriría reformas para mejorar su funcionamiento es la que se encarga de pensar formas de elegir mascotas para la selección uruguaya. “Todo el mundo va a estar mirándonos. No podemos dejar que un termo sea la imagen del país en el exterior”.
La queja: “Todo esto es culpa de los que estuvieron 15 años dándole para atrás a Tabárez”. Hincha que estuvo 15 años dándole para atrás a Tabárez.