Ingresá

Uruguay se prepara lentamente para volver al anonimato

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la cancillería advirtieron que, tras la muerte de Mujica, el interés de los mandatarios extranjeros por viajar “a este rincón alejado del mundo” decaerá sensiblemente, ya que no tendrán la motivación de visitar al expresidente en su chacra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Uruguay estuvo en la tapa de medios de comunicación de todo el mundo a mediados de la semana pasada tras el fallecimiento y el velorio de José Mujica. Durante dos días, personalidades del mundo de la política hicieron llegar sus homenajes al expresidente, y algunos de ellos incluso viajaron a Montevideo. Ahora, el país volverá al anonimato en el que transitaba antes de que Mujica se transformara en una figura de fama mundial. Un jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó a los uruguayos “prepararse para una nueva situación”. “Las personas que viajen al exterior deberán acostumbrarse a que solamente los aficionados al fútbol conozcan la existencia de Uruguay. El resto de los extranjeros irán olvidándose lentamente de que en este país vivía el presidente más pobre del mundo”.

Pero este regreso al anonimato en el que vivió el país durante sus casi 200 años de existencia también tendrá efectos en la política internacional. “La verdad es que la mayoría de los presidentes que venían a Uruguay lo hacían porque querían visitar a Mujica en su chacra. Ahora va a ser muchísimo más difícil convencerlos de que se tomen el trabajo de venir a este rincón alejado del planeta. Nos vamos a tener que acostumbrar a que solamente manden funcionarios diplomáticos de segundo o tercer orden”, vaticinó el jerarca consultado.

Una buena: “Ahora por lo menos no voy a tener que aclarar que no vengo del país de Pepe Mujica”. Paraguayo que viaja por el mundo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura