Ingresá

Advierten que los delincuentes que no sepan usar una computadora estarán cada vez más expuestos al riesgo de quedarse sin trabajo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Los datos sobre criminalidad divulgados ayer por el Ministerio del Interior mostraron un leve descenso en casi todos los delitos, aunque las estafas aumentaron sensiblemente, tal como viene ocurriendo desde hace una década. Según los expertos, este aumento demuestra que la alfabetización digital está avanzando notablemente, algo que trae aparejados “nuevos desafíos”. “Está claro que las estafas mediante internet están desplazando a los robos y rapiñas tradicionales. Esto quiere decir que durante los próximos años aquellos delincuentes que no sepan usar una computadora estarán cada vez más expuestos a la posibilidad de quedarse sin trabajo”, explicó un investigador en temas de inclusión digital.

“Si no desterramos esa idea de que alguien puede hacer una carrera en el delito simplemente por saber manejar un arma con destreza, dentro de algunos lustros vamos a tener una legión de delincuentes sin posibilidades de insertarse en el mundo del crimen, algo que representa un grave riesgo para la sociedad porque estas personas pueden terminar volcándose a actividades como la creación de fondos de inversión ganaderos”, agregó el experto.

La queja: “Yo sabía que esto del Plan Ceibal era una mala idea”. Vejestorio reaccionario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura