El Ministerio de Relaciones Exteriores recibió innumerables consultas de ciudadanos uruguayos que tienen planeado viajar a Alemania en los próximos meses, debido a que este país decidió que los pasaportes emitidos por Uruguay que no indiquen el lugar de nacimiento del portador no servirán para ingresar a suelo alemán. Desde la cancillería se intentó tranquilizar a la ciudadanía aclarando que hay más de una vía para ingresar a Alemania. “Lo que importa acá es que el pasaporte uruguayo sigue sirviendo para ingresar a Marruecos. Desde allí se puede tomar un barco que atraviesa el Mediterráneo hasta las costas de España. A partir de ahí, una pintoresca travesía a pie por ese país y por Francia permite llegar a Alemania casi sin contratiempos. Lleva un poco más de tiempo que ir directamente a Alemania, pero es mucho más lindo también”, explicó el canciller Mario Lubetkin.
Las pateras son embarcaciones que permiten atravesar el Mediterráneo, generalmente en sentido sur-norte, y se caracterizan por el encanto de su construcción artesanal y su prácticamente nula huella de carbono. “El viaje en ellas es precioso. Solamente hay que tener cuidado con los agentes de viajes que te venden los pasajes, porque a veces se hacen un poco los vivos”, advirtió Lubetkin.
La justificación: “¿Quién hubiera sido capaz de predecir que los alemanes iban a tomar una medida de corte xenófobo?”. Funcionario de la cancillería desconcertado.