Justicia Ingresá
Justicia

Alberto Iglesias en Fiscalía (12.04.2023).

Foto: Mara Quintero

Alberto Iglesias declaró ante la Fiscalía en la causa que investiga irregularidades en Casa de Galicia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El expresidente de Casa de Galicia dio explicaciones sobre el faltante de 180.000 dólares de las cuentas de la institución.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Alberto Iglesias, expresidente de Casa de Galicia, declaró durante más de una hora ante el fiscal especializado en Delitos Económicos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, en la causa que investiga irregularidades en Casa de Galicia.

Fuentes judiciales informaron a la diaria que durante el interrogatorio Iglesias deslindó responsabilidades sobre una presunta apropiación indebida de 180.000 dólares, que habían sobrado de una operación cambiaria en el marco de la compra de un inmueble en las calles Centenario y Luis Alberto de Herrera por 800.000 dólares.

Iglesias brindó documentación de que ese dinero fue enviado a una cuenta de la clínica Leborgne, que fue adquirida por la mutualista.

En cuanto a las filmaciones en las que se veía un vehículo llevándose muebles de la sede de Millán y Raffo, el expresidente dijo que esos muebles eran propiedad de familiares suyos y presentó documentos que certificarían esa propiedad.

El fiscal Rodríguez también consultó sobre el funcionamiento del directorio y el proceso de la toma de decisiones dentro de la mutualista.

La denuncia por presuntas irregularidades en Casa de Galicia fue presentada por el Ministerio de Salud Pública el 3 de diciembre de 2021, tras el informe contable generado por la intervención, luego de que el Estado le negara a la mutualista acceso a un fondo de garantía para gestionar un nuevo crédito y el prestador de salud llamara a concurso de acreedores.

Luego de 34 días de investigación, los interventores concluyeron que existieron “múltiples y presuntas irregularidades que habrían cometido las anteriores autoridades de Casa de Galicia y otros particulares, en detrimento del patrimonio de la institución”.

En los primeros meses de investigación el departamento de Delitos Financieros de Interpol no logró avanzar en la relación del informe de las interventoras con los delitos denunciados -apropiación indebida, libramiento de cheques sin fondos y estafa-, lo que llevó al fiscal Rodríguez a convocar a los denunciantes en busca de ampliar la evidencia.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura