Justicia Ingresá
Justicia

Lucía Topolansky (archivo, junio de 2024).

Foto: Camilo dos Santos

La fiscal Eliana Travers indagará a Lucía Topolansky por sus dichos sobre falsos testimonios en causas de crímenes de lesa humanidad

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El fiscal Perciballe había pedido convocarla como testigo en una de las causas de terrorismo de Estado, pero la Justicia resolvió que fuera investigada en una nueva causa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Natalia Rodríguez Olmos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La fiscal de Flagrancia de 10º turno, Eliana Travers, será la responsable de la investigación penal surgida a partir de las declaraciones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien en el libro Los indomables, del periodista Pablo Cohen, dijo conocer casos de falsos testimonios en causas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Según informó el director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, Travers fue designada por el nuevo sistema aleatorio, que fue incorporado por el artículo 418 de la Rendición de Cuentas 2021, por el que una vez definida la especialización del caso por el equipo del Departamento de Purificación y Asignación, el caso es designado aleatoriamente entre los fiscales de esa especialización.

El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, envió a la jueza de 27º turno, Verónica Pena, la solicitud de que convoque a Topolansky en calidad de testigo para declarar en la causa iniciada el 28 de octubre de 2011 por 28 ex presas políticas que presentaron una denuncia colectiva por torturas y violencia sexual durante la dictadura.

Sin embargo, Pena rechazó el pedido de Perciballe por entender que correspondía tratar las declaraciones de Topolansky en una nueva causa, que transcurra bajo el nuevo Código del Proceso Penal y, en todo caso, si de esas declaraciones surge vínculo con la causa que ella estudia, podría convocarla como testigo.

“La gente miente en las declaraciones. A un compañero nuestro le dijeron: ‘Mentí, decí esto y aquello, metamos preso a fulano’. Él contestó: ‘No lo voy a decir’. Ahí te acusan de traidor y dicen que los tupamaros no dijeron nada”, manifestó Topolansky en sus declaraciones para el libro.

Posteriormente, en una carta enviada a Familiares de Detenidos Desaparecidos, que la organización hizo pública, señaló que fue “un error” haber hecho esas declaraciones y que debió haber revisado el texto del libro antes de su publicación, pero advirtió que no puede retractarse. “No puedo retractarme pues conocí lo que dije”, señaló en la carta en la que dijo que esos falsos testimonios están vinculados a causas en Argentina y ofreció más información a la organización “si son necesarios detalles para ustedes, estoy a la orden, pues sólo les escribo a ustedes”, añadió.

Dado que ya comenzó la feria judicial, la convocatoria a declarar ante la fiscal Travers se concretará luego de febrero, una vez retomada la actividad. En el caso de que la exvicepresidenta sea convocada como indagada en la causa, rigen los derechos dispuestos en los artículos 63 y 64 del Código del Proceso Penal, por los que Topolansky debe concurrir con una abogada, tiene derecho a no declarar y no está obligada a decir la verdad.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura