Justicia Ingresá
Justicia

Un avión Hawker Siddeley HS-125 modelo 400B, usado en el Plan Cóndor, en el aeropuerto internacional Angel S. Adami en Melilla.

Foto: Pablo Porciúncula, AFP

Juez argentino solicitó repatriar avión utilizado para traslado de desaparecidos que fue hallado en el aeropuerto de Melilla

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Hawker Siddeley HS-125 de la Armada Argentina trasladó en 1977 desde Paraguay a Buenos Aires a cinco detenidos políticos, entre los que estaban Nelson Santana y Gustavo Inzaurralde.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El juez argentino Sebastián Casanello, a cargo de la causa Plan Cóndor, pidió la repatriación de un avión Hawker Siddeley HS-125 de la Armada Argentina, que está abandonado en Uruguay y que fue usado para trasladar a cinco prisioneros políticos desde Paraguay a Buenos Aires, en mayo de 1977. Todos los detenidos, entre quienes estaban Nelson Santana y Gustavo Inzaurralde, militantes del Partido por la Victoria del Pueblo, permanecen desaparecidos.

La aeronave, con matrícula 5-T-30/0653, fue hallada por el ilustrador Sebastián Santana Camargo cuando trabajaba en la producción de un audiovisual en el aeropuerto de Melilla, en el norte de Montevideo.

Tras el hallazgo, los datos del avión fueron presentados ante el juez federal argentino Daniel Rafecas por la abogada Flavia Fernández Brozzi y su colega Rodolfo Yanzón en la causa que investiga los centros de detención clandestinos conocidos como Atlético, Banco y Olimpo, y se pidió la preservación de la aeronave para utilizarla como evidencia de la ejecución del Plan Cóndor.

Según publicó Página 12 este domingo, Casanello había solicitado preservar el avión, y días atrás, a través de una resolución, pidió la repatriación del bimotor. “La nave fue utilizada como instrumento de secuestros, traslados y desaparición de víctimas ilegalmente detenidas por parte de funcionarios paraguayos y argentinos que operaron en el marco del ‘Plan Cóndor’”, escribió.

El medio argentino consigna que el avión, que fue utilizado habitualmente por el entonces almirante Emilio Eduardo Massera, y que llegó a usarse en la guerra de las Malvinas, dejó de servir en la Armada Argentina en 1987, y fue vendido a una empresa argentina y posteriormente a varias empresas uruguayas. La actual propietaria sería Airwolf Sociedad de Responsabilidad Limitada, firma que realiza traslados aéreos, y que, desde 2008, descartó el avión en el aeropuerto de Melilla.

En setiembre de 2022, Santana se puso a investigar el traslado de los cinco prisioneros, dos uruguayos y tres argentinos, y encontró el Hawker en mal estado, pero aún entero. Página 12 señala que el exhorto de la Justicia deberá ser vehiculizado por la canciller Diana Mondino hacia la cancillería uruguaya, encabezada por Omar Paganini.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura