El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Tenía 31 años y llevaba nueve en la Policía; sindicatos siguen señalando a las jerarquías como responsables “por haber retornado con viejas prácticas”.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Este fin de semana, dos policías se suicidaron en 24 horas. Eran una mujer que trabajaba en una cárcel de Montevideo del Instituto Nacional de Rehabilitación y un hombre que trabajaba en la Jefatura de Policía de Tacuarembó. Ambos eran jóvenes.
Este jueves se suicidó un tercer policía. Tenía 31 años, era agente y hacía nueve años que trabajaba en la Policía.
Según uno de los sindicatos policiales, “el retorno de las prácticas y supuestos de la vieja Policía está dejando serias cicatrices en la institución”, lo que se traduce en estos casos. Llamaron a que el Ministerio del Interior “reaccione” y señalan que el “vamos a cuidar a quienes nos cuidan” se ha convertido en “silencio” luego de que dos policías se mataron en 24 horas este fin de semana.
El PIT-CNT se pronunció esta semana sobre los suicidios en la Policía: dijo que los jerarcas policiales “no ayudan” y “demuestran conocimiento superficial” de la problemática. La central de trabajadores exhortó “a las autoridades pertinentes a tomar los recaudos necesarios para intentar contrarrestar este flagelo”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.