Justicia Ingresá
Justicia

Policías durante el operativo en Punta Espinillo donde se incautaron drogas. Foto: Ministerio del Interior

Policía investiga un plan para matar a los autores materiales del atentado contra Ferrero

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El hombre investigado como autor intelectual del atentado llegó de Bolivia horas antes del crimen para supervisar la operación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La fiscal especializada en Estupefacientes de cuarto turno, Angelita Romano, avanza en la investigación sobre el atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, tras la detención del hombre de 28 años que fue detenido el martes pasado en 8 de Octubre y Larravide, en el marco de otra investigación por un delito de lesiones. Este martes el hombre fue imputado por el Juzgado de Crimen Organizado de segundo turno por un delito de asociación para delinquir, atentado agravado y estrago, con prisión preventiva hasta el 7 de abril. Además fue imputado su padre, un expolicía de 55 años, por un delito de tráfico interno de armas y municiones y receptación agravada, con prisión preventiva hasta el 7 de enero. La detención del padre se llevó a cabo tras un allanamiento en su casa, donde se incautaron una pistola Glock y municiones, pero la fiscalía no pudo establecer conexiones entre el padre y el atentado.

La Policía investiga al joven como parte de la organización de Sebastián Marset, con quien tendría un vínculo desde hace varios años. Su abogado, Martín Frustaci, aclaró a la diaria que él no está representando a la familia de Marset ni a la organización y que fue contactado directamente por la familia del imputado para representarlo.

Según supo la diaria, en el operativo de detención la Policía incautó su celular y documentación falsa, que dio la pista de un plan para asesinar a los autores materiales del hecho a través de un sicario y permitió verificar los últimos movimientos migratorios del imputado. Según señalaron las fuentes horas antes del atentado, el hombre ingresó a Uruguay desde Bolivia, posiblemente para supervisar el crimen. Días antes había ingresado a Bolivia con documentación falsa y registra también un ingreso a Mozambique con su pasaporte.

Ese ingreso a Mozambique es otro de los elementos que conectan al imputado con Marset, a quien se le incautó una cédula de identidad expedida en Maputo, la capital del país africano, en agosto de 2018, con vencimiento en agosto de 2023. En agosto de 2022, Marset envió su primer mensaje audiovisual estando prófugo desde un celular registrado en Sudáfrica. A partir de allí, las investigaciones de inteligencia paraguaya detectaron elementos que lo ubicaban en Mozambique, vecino de Sudáfrica.

Además del hombre de 28 años, la Justicia imputó a otras tres personas como autores materiales del hecho. Se trata de un hombre de 55 años, sin antecedentes penales, que fue interceptado en camino Corrales y avenida Centenario en un Volkswagen Bora negro que fue utilizado en el atentado, y los dos hombres que ingresaron a la casa de la fiscal Ferrero: un hombre de 50 años que guardó el auto en el que se concretó el ataque y otro de 49 años, ambos imputados con prisión preventiva por un delito de asociación para delinquir, receptación, incendio, estrago y atentado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura