Justicia Ingresá
Justicia

Fachada de la agencia de viajes Transhotel (archivo, agosto de 2022).

Foto: Federico Gutiérrez

Condenaron a dos años con libertad a prueba al propietario de la agencia de viajes Transhotel

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Fue penado por los delitos de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo, tras unos 700 damnificados por viajes pagados que no se concretaron.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El dueño de la empresa de viajes Transhotel fue condenado a dos años sustituida por libertad a prueba, que incluye diez meses de tareas comunitarias y fijación de domicilio, según consignó la diaria con fuentes de Fiscalía.

La pena se realizó a través de un proceso abreviado por parte del fiscal de Flagrancia Fernando Romano y la defensa pública del imputado. Los delitos por los que se lo condenó son apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondos, según informó El País.

El empresario compró la agencia, en la que generó una deuda de 200.000 dólares con su anterior propietaria. Cuando comenzó la pandemia de covid-19, los viajes se suspendieron, hasta que se retomaron en 2022, aunque no pudo enfrentar las obligaciones a las que se comprometió.

En agosto de 2022, el Ministerio de Turismo informó que había recibido 180 denuncias por viajes comprados, y ese mes la empresa cerró repentinamente. El ministerio había resuelto la clausura preventiva y luego se totalizaron alrededor de 700 denuncias. En octubre de ese mismo año, la cartera había solicitado la clausura definitiva a la Justicia.

A fines de 2024, el ministerio devolvió el dinero a las personas afectadas por un monto de 160.000 dólares, a raíz de un seguro de garantía obligatorio que la agencia tenía con el Banco de Seguros del Estado (BSE). Otros afectados, como acreedores o trabajadores de la empresa, no cobraron este seguro, informó El País en esa instancia.

Los damnificados llegaron a reclamar la devolución de 8.000, 12.000 y hasta 34.000 dólares, quienes en sus denuncias habían expresado que, habiendo pagado, la agencia presuntamente nunca les envió los pasajes, o sí lo hizo, pero eran falsos; otros indicaron que sus viajes ya pagos estaban planeados a futuro, pero la empresa no les aseguraba si iban a concretarse.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura