Justicia Ingresá
Justicia

Unidad 4 de Santiago Vázquez (ex Comcar) (archivo, julio de 2020).

Foto: Ernesto Ryan

Cinco personas fueron condenadas por tráfico de drogas en cárceles

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La fiscalía logró desarticular una organización criminal que estaba operativa al menos desde enero de 2023.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Justicia condenó a cinco personas por delitos de tráfico de estupefacientes, en una causa que investiga a una organización dedicada a ingresar y vender drogas en el complejo Santiago Vázquez.

La fiscal especializada en Estupefacientes de primer turno, Angelita Romano, logró detectar y desarticular la organización en la que participaban personas privadas de libertad en conjunto con otras fuera de los establecimientos carcelarios, que eran las encargadas de ingresar las drogas y llevar las finanzas de la organización.

Luego de llegar a un acuerdo con las defensas de los imputados, la fiscalía presentó el acuerdo abreviado, que permitió la condena de los cinco imputados con penas de hasta cuatro años de penitenciaría. Según informó la fiscalía, la droga era comprada en la cárcel y pagada principalmente por familiares de reclusos a través de giros que acreditaban a tarjetas de redes de cobranza. La organización debió recurrir a otras personas que tenían la titularidad de esas tarjetas para justificar el movimiento de dinero. Según la información brindada por la fiscalía, se estima que mediante esta maniobra entre enero de 2023 y junio de 2024 llegaron a movilizar 8,5 millones de pesos.

Desde la fiscalía plantearon que como la investigación continúa se reservan otros datos vinculados al funcionamiento de la organización, que podría poner en riesgo la continuidad de la causa.

Según un relevamiento realizado por la Administración de los Servicios de Salud del Estado en 2022, un 95% de las personas privadas de libertad tiene consumo problemático de sustancias, incluyendo tabaco, alcohol, medicamentos y sustancias psicoactivas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura