Justicia Ingresá
Justicia

Carlos Negro, el 28 de abril, en el Ministerio del Interior.

Foto: Guillermo Legaria

El MI removió al director de Seguridad en el Deporte y responsabilizó a Cerro por incumplir acuerdos previos al partido con Peñarol

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además anunciaron que exigirán a los clubes que cumplan con las recomendaciones de seguridad planteadas para cada partido.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro del Interior, Carlos Negro, informó en una conferencia de prensa la remoción del director de Seguridad en el Deporte, Álvaro García, tras los desmanes en el partido entre Peñarol y Cerro el domingo en el Campeón del Siglo.

Negro dijo que los incidentes “fueron graves” y que “pudieron haber terminado en un resultado mucho peor”. Señaló que este lunes se comunicaron con el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, para conversar sobre el partido entre Nacional y Cerro fin de semana que viene, al que sólo la parcialidad tricolor podrá ingresar.

“El Ministerio del Interior [MI] va a ser especialmente riguroso en las sugerencias que les dé a los clubes de fútbol uruguayo. Si no están de acuerdo con lo planteado se verán imposibilitados de realizar el espectáculo en la forma en que lo tienen planteado, porque el ministerio no los va a habilitar”, dijo el ministro.

Consultado sobre la remoción de García, respondió que se decidió “darle una nueva impronta” a la dirección de seguridad en el deporte, que tenía un perfil más de inteligencia, para reforzar la parte operativa. “Hasta ahora la dirección tenía una marcada función investigativa, y creemos que debe combinar los dos aspectos para que en el momento en que se desarrolla el espectáculo [...] también tenga la capacidad operativa para reaccionar fuerte y eficazmente”, agregó.

Por su parte, el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, detalló que el martes hubo una reunión entre los clubes y el MI para definir aspectos vinculados al operativo de seguridad. Dijo que en esa reunión Cerro informó que no habría una concentración de su hinchada, sino que cada uno llegaría por sus propios medios al estadio, por lo que se dispuso el operativo en función de esa información.

“Los jefes de seguridad, tanto de Peñarol como de Cerro, establecieron algunas coordinaciones y acuerdos. Una que es muy importante –que es la clave de los disturbios y las situaciones que tuvimos que resolver desde el punto de vista operativo– es que concretamente el jefe de seguridad de Cerro manifestó que la parcialidad de Cerro no se iba a concentrar para dirigirse al estadio. El domingo, el jefe del operativo recibió una llamada del jefe de seguridad de Cerro diciéndole que una gran parte de los hinchas de Cerro estaba saliendo del Tróccoli e iba a dirigirse al estadio de Peñarol [...] Creo que lo que ocurrió es producto de esa descoordinación entre lo que se dijo el martes en la Asociación Uruguaya de Fútbol y lo que en los hechos ocurrió el domingo”, explicó.

En tanto, la subsecretaria Gabriela Valverde informó que el MI inició un análisis de la normativa vinculada a la violencia en el deporte para elaborar un marco integral que apunte a la prevención. Valverde dijo que actualmente hay dos leyes y un decreto reglamentario enfocados en el ingreso a los espectáculos públicos y agregó que se trabajará junto con la Secretaría Nacional del Deporte en la redacción de un nuevo decreto reglamentario. “Se deben abordar otras medidas de seguridad que deben estar en un nuevo marco regulatorio”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura