Justicia Ingresá
Justicia

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

Se suma un nuevo reclamo contra Gonzalo Campomar, esta vez por nueve millones de dólares

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El empresario Francisco de Posadas y una de sus empresas aparecían en la demanda inicial porque se constituían como la garantía del negocio del exrugbier; las partes llegaron a un acuerdo y fueron quitados del reclamo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El exrugbier de Los Teros Gonzalo Campomar suma un nuevo reclamo en su contra, a los dos presentados a nivel de la Justicia penal. El empresario suizo Antonio Galgano le demanda una suma de nueve millones de dólares por el incumplimiento de un contrato y está fijada una instancia de conciliación para el 11 de junio, según informó Búsqueda.

El semanario dio cuenta de que el reclamo inicial incluía al empresario Francisco de Posadas, dueño del grupo Magnolio, y a su hermano Juan Martín de Posadas, que con la sociedad de responsabilidad limitada Los Rincones habrían actuado como garantía en el negocio acordado por Galgano y Campomar.

La denuncia fue presentada por los abogados Enrique Moller y Silvia Cuello en diciembre del año pasado, en la que se explicaba cómo era el esquema promovido por Campomar: Galgano le otorgaba una línea de crédito de nueve millones de dólares para su actividad comercial y Campomar debía pagar en un año la suma adeudada con un interés de 10% por “cada año sobre los importes adeudados, es decir sobre saldos deudores”, y los intereses se pagarían trimestralmente.

En el contrato también se acordaba que Los Rincones SRL y Juan Martín de Posadas se constituirán en fiadores “solidarios/garante lisos, llanos y principal pagador”. Además, se establecía que, en caso de incumplimiento por parte de Campomar, Galgano podría hacerse de los campos de Los Rincones SRL. En el expediente judicial se afirma que el empresario Francisco de Posadas firmó en representación de la empresa y su hermano, y el escribano de Mainau Group, del que Francisco de Posadas es CEO, certificó que las firmas fueron “auténticas” y que se firmó el contrato en su presencia.

El reclamo en la vía civil implicaba a Campomar y a los hermanos De Posadas, hasta que en abril los defensores de Galgano presentaron un escrito en el que pedían sólo ir contra Campomar, ya que dijeron haber recibido información de que la firma de Francisco de Posadas era falsa.

En abril de este año, la defensa de Galgano presentó un escrito para continuar el reclamo solamente contra Campomar, porque habían “arribado a un acuerdo con el resto de los citados” y se agrega que accedieron a una “profusa información documental, entre ellos a un detallado informe jurídico de prestigiosos juristas nacionales y a una pericia caligráfica en la que surge que la firma estampada en el documento objeto de la situación a conciliación no es la de Francisco Javier de Posadas”.

Búsqueda solicitó las pericias caligráficas presentadas por De Posadas a ambas partes, pero no le fueron proporcionadas. Los abogados de Galgano respondieron que esa información la tenía Ignacio Durán, abogado del empresario de medios. También dijeron que el incendio al auto de De Posadas “no tiene nada que ver” con el reclamo por los nueve millones de dólares impagos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura