Justicia Ingresá
Justicia

Carlos Negro.

Foto: Gianni Schiaffarino

Carlos Negro: “Ya no hay prácticamente gente en situación de calle en el área metropolitana, y tampoco en el resto del país”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro del Interior defendió la política de evacuación obligatoria.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro del Interior, Carlos Negro, compareció este jueves en la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados para informar sobre las principales líneas de acción de la cartera, particularmente, en lo que refiere al Sistema Integral de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado y la creación, en el marco de un diálogo social, del Plan Nacional de Seguridad Pública.

Tras la comparecencia, el ministro Negro brindó una conferencia de prensa en la que informó que se presentó a los legisladores las líneas estratégicas de seguridad pública, con prioridad en el combate a los homicidios, la situación en el sistema carcelario y la proliferación de armas entre la sociedad. Negro dijo que uno de los temas destacados de la comparecencia fue el trabajo que está desarrollando la Policía con operativos de disuasión focalizada, que aumentan a los grupos con mayor despliegue de violencia en el territorio.

“Estamos enfocados en reducir los guarismos de violencia atacando a aquellos criminales que hacen de la violencia un uso frecuente y a los más violentos entre ellos. También la represión inteligente al delito de narcotráfico, que, como sabemos, tiene ramificaciones en la violencia y en el lavado de activos, entre otros fenómenos delictivos. Hablamos de la tecnología aplicada a la investigación y la represión del delito, de todas las mejoras que estamos implementando en este breve período para incrementar los recursos tecnológicos del ministerio en la investigación y represión y la disuasión policial”, señaló el ministro.

Negro defendió actuación del gobierno ante ola de frío y personas en situación de calle

Al ser consultado por las personas en situación de calle y el fallecimiento ocurrido en Las Piedras, Negro respondió que el tema está en manos de la fiscalía y que debe respetar la reserva de la investigación penal, pero hizo valoraciones generales sobre las políticas del gobierno al respecto. “El gobierno ha lanzado un plan, como todos sabemos, de evacuación obligatoria que entendemos que es notorio y fácilmente comprobable: basta salir a la calle o salir de noche a hacer una recorrida y ver cómo ya no hay gente en situación de calle prácticamente en el área metropolitana, y tampoco en el resto del país. No obstante, tenemos más de 3.000 personas en esa situación, una cantidad que ha crecido año a año”, comentó, y estimó que este será el año en el que hubo más personas viviendo en la calle.

“Estamos en el invierno más crudo de los últimos 20 años. Las temperaturas realmente son muy extremas y eso constituye un peligro para la salud pública y, en especial, para la salud de estos compatriotas que se encuentran sin vivienda”, agregó.

Consultado sobre el plan de desarme, Negro dijo que el gobierno “lo que está planteando es trabajar en un proyecto serio, completo, que abarque toda la problemática relacionada a las armas, y que tiene en un capítulo de ese proyecto la aspiración a un programa de entrega voluntaria de armas”. “También sabemos las limitantes que tiene este diseño de entrega voluntaria de armas y su relativo impacto en materia de número de armas entre la población civil y, sobre todo, en las armas que se tienen ilegalmente”, dijo.

En cuanto al Plan Nacional de Seguridad Pública, Negro apuntó que se está trabajando en la convocatoria al diálogo social que será convocado antes de fin de año y destacó la importancia de esa etapa. “Para nosotros, hubiera sido muy sencillo traer un plan ya diseñado; tenemos los medios y la capacidad académica sobrada para ello. Nosotros queremos incorporar los saberes y la participación de todos los sectores políticos y de las organizaciones sociales interesadas en la seguridad pública, para eso tenemos que construir un diálogo social y político, y de ahí obtener los insumos para luego diseñar el plan”.

Además, señaló que la convocatoria a diferentes organismos para articular y compartir información en el marco del Sistema Integral de Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado partirá de la prosecretaría de Presidencia.

Negro habló también de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria, que va a ser presentada en los próximos días, y señaló que tendrá “la función de hablar con los vecinos, en permanente comunicación con los ciudadanos de los diferentes barrios, y, en particular, de los barrios más complejos en materia de seguridad, y la función de recolectar información válida para la investigación criminal, que también se obtiene de una manera más eficaz con este tipo de policiamiento”.

Respecto de los recursos con los que cuenta el ministerio para el despliegue policial en territorio, el ministro dijo que tiene previsto completar 1.300 vacantes. “Con estos funcionarios que están ingresando, más los cargos que podamos crear en esta Ley de Presupuesto, creemos que vamos a tener los recursos suficientes”, añadió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura