Justicia Ingresá
Justicia

Droga incautada el 4 de agosto, en la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Imputaron a cuatro hombres y una mujer por la incautación de 2.000 kilos de cocaína en Punta Espinillo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Una de las mujeres detenidas en el operativo fue liberada.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El juez de Crimen Organizado de primer turno, Fernando Islas, formalizó el proceso contra cinco de los seis detenidos durante el operativo Nueva Era, por el que se incautaron más de 2.000 kilos de cocaína en la zona de Punta Espinillo.

Según informó la Fiscalía, se trata de cuatro hombres y una mujer que fueron imputados por los delitos de organización de actividades de narcotráfico y depósito de sustancias estupefacientes. En un caso también se imputó porte de armas con signos de identificación adulterados. De los cinco formalizados sólo uno tiene antecedentes penales. En todos los casos se dispuso como medida cautelar la prisión preventiva por 180 días mientras continúa la investigación, a cargo de la fiscal de estupefacientes de cuarto turno, Angelita Romano. El juez Islas aceptó el pedido de la fiscal Romano para declarar la reserva de la audiencia.

La investigación, que derivó en el operativo, comenzó en abril a partir de una información que llegó a la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas. La droga iba a ser embarcada con destino, presuntamente, a Europa. La investigación policial tiene indicios de que la organización que actuó para brindar logística para el transporte de la droga hasta el puerto está vinculada al clan familiar de Los Albín y la organización criminal de Sebastián Marset. Una de las mujeres detenidas durante el operativo del domingo fue liberada al no encontrarse evidencia en su contra. Se estima que el precio de la droga en Europa alcanza los 50 millones de dólares.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura