Justicia Ingresá
Justicia

Guillermo Besozzi (archivo, octubre de 2020).

Foto: Ernesto Ryan

La Corte Electoral comenzó a tratar la inhabilitación del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El caso fue enviado a la Comisión de Asuntos Electorales, que luego remitirá un informe a los ministros para una posición definitiva.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En la reunión ordinaria de este miércoles, los ministros de la Corte Electoral (CE) analizaron la comunicación del Poder Judicial sobre la formalización del proceso contra el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, quien en marzo fue imputado por los delitos de peculado, tráfico de influencia, concusión, cohecho, abuso de funciones y omisión de denunciar delitos, en una causa que investiga irregularidades durante su anterior gestión.

El caso fue remitido a la Comisión de Asuntos Electorales, que está integrada por los ministros Alberto Castelar, José Korzeniak, Arturo Silvera, José Garchitorena y Ana Lía Piñeyrúa, quienes deberán analizar si suspenden o no la ciudadanía de Besozzi en función de la legislación vigente. Una vez estudiado el caso, la comisión deberá remitir a la CE un informe, o más de uno en caso de que no haya una posición común, para que los ministros definan el tema.

El artículo 326 de la Constitución establece que para tomar una posición la CE debe tener el voto de tres de los cinco integrantes neutrales, o dos tercios de los votos del total de los integrantes. En total, está integrada por cinco miembros neutrales –Wilfredo Penco, Alberto Castelar, José Korzeniak, Arturo Silvera y José Garchitorena– y cuatro miembros elegidos por los partidos políticos –Ana Lía Piñeyrúa, Juan Máspoli, Pablo Klappenbach y Cristina Arena–.

La discusión legal pasa por diferentes interpretaciones vinculadas al artículo 23 del Pacto de San José de Costa Rica, al artículo 80 de la Constitución, al numeral 3 del artículo 125 de la Ley 7690 y al artículo 266.6 del Código del Proceso Penal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura