Ingresá

Política | ¿Cómo salvar lo común del comunismo?

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Érik Bordeleau. Cactus; Buenos Aires, abril de 2025. 160 páginas, 1.090 pesos.

En ¿Cómo salvar lo común del comunismo?, Érik Bordeleau propone una reflexión urgente e incómoda: ¿qué quedó del comunismo cuando ya no es promesa ni amenaza, sino ruina o fantasma? Lejos de resignarse a la melancolía de la derrota, el autor recupera el concepto de lo común como campo de disputa política, no como recuerdo de un proyecto fracasado, sino como apuesta por formas nuevas de organización, afecto y resistencia.

En tiempos en los que el neoliberalismo vacía incluso las palabras con las que alguna vez se intentó nombrar la emancipación, Bordeleau no propone una vuelta al comunismo, sino una fuga: desarmarlo para rescatar lo que aún puede ser vivido. Su escritura ensaya un pensamiento sin certezas, donde conviven Gilles Deleuze, la economía popular, el cine y las asambleas territoriales. Hay en sus páginas una política del detalle, una sensibilidad por los gestos anónimos que, aun en el margen, sostienen mundos.

¿Cómo salvar lo común del comunismo? no es un manifiesto, sino una invitación a reabrir el conflicto, a pensar lo común no como promesa universal, sino como práctica concreta frente al despojo y la soledad organizada. En un tiempo en que lo posible parece clausurado, Bordeleau recupera una pregunta vital: ¿cómo imaginar comunidad sin repetir las formas del poder que decimos combatir?

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura