Libros Ingresá
Libros

¿Dónde quedaron los buenos valores (en los que creíamos)? “La silicolonización del mundo”, de Éric Sadin

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El texto de contraportada de La silicolonización del mundo, de Éric Sadin, puede hacer creer al lector que lo que está a punto de leer es una historia de Silicon Valley y el proceso por el que las tecnologías y filosofías agitadas en esa región de California se abrieron camino por el mundo. Sin embargo, si bien hay algunos capítulos dedicados a esa historia, no es ese el objetivo del libro. Se trata, más bien, de una suerte de manifiesto, un texto eminentemente político planteado como negación de los procesos de “silicolonización”. Que haya libros “políticos” en este sentido es fundamental para el debate sobre el camino de la cultura contemporánea, por supuesto, pero el gran problema de La silicolonización del mundo está, curiosamente, en lo poco que dice por fuera de ciertos lugares comunes, lo poco o nada que argumenta.

Ese “poco” es, en todo caso, una estrategia retórica; cuando Sadin hace historia y comienza con el sueño de la contracultura estadounidense de mitad de siglo XX, recae siempre en una suerte de polarización demasiado evidente: aquello que por alguna razón le gusta o, mejor, le sirve, lo plantea en trazos esquemáticos, que incluso pueden parecer ingenuos (como su presentación del “verano del amor” de San Francisco, su relato del concierto de Altamont o su extraña y breve referencia a The Velvet Underground: quizá algo inevitablemente francés en su relación con el pop/rock o, más todavía, la cultura pop), y en cambio presenta aquello a lo que se opone con evidente ironía para, llegado el momento, apelar a una suerte de tremendismo de la cita, donde el famoso argumento “ad hitlerum” (señalar coincidencias entre determinada idea o práctica y algo que el lector puede identificar fácilmente con los nazis en particular o el fascismo en general) casi nunca es escatimado. Y es aquí donde pone en evidencia el mecanismo que socava la pretensión argumentativa del libro y, por tanto, su aporte posible más profundo: Sadin siempre razona contra hombres de paja, contra la simplificación más burda de sus enemigos, a la vez que se regodea en presentarse a sí mismo y a sus aliados como herederos de la más rica tradición humanista.

Nada de lo humano saldrá con vida del futuro

Ese “humanismo” es clave, y curiosamente (o no tan curiosamente, claro) señala el lugar más débil del libro en cuanto a sus argumentos, en tanto Sadin se opone a la realidad aumentada, el transhumanismo, la “digitalización” (o “lo digital”, noción clave en el libro y expuesta de manera mínima), el capitalismo de las startups, el pensamiento cibernético, la gobernanza, la pospolítica y mucho más (véase el capítulo de la “negación integral”, a partir de la página 273) en nombre de los viejos valores del alma, la libertad, la individualización, el liberalismo político bien entendido y, ante todo, la noción humanista del ser humano en tanto entidad enfrentada con la finitud: se trata, por usar los términos de Ray Brassier en su ineludible ensayo recogido en el compilado de Aceleracionismo (editado, al igual que el que aquí nos ocupa, por la editorial argentina Caja Negra), de un alegato contra el “prometeísmo”, es decir, el intento de trascender las condiciones limitantes de aquello que pudo ser eventualmente pensado como una “naturaleza” o “condición” humanas.

El de Sadin es un proyecto completamente reaccionario, entonces, que se yergue en contra de algunas de las líneas principales del pensamiento del siglo XXI, entre ellas los diversos aceleracionismos (si bien no los cita, Sadin, por ejemplo al rechazar las ideas de renta universal y profundización de la automatización de la fuerza laboral, se opone a las ideas del “aceleracionismo de izquierda” de Nick Srnicek y Alex Williams), las filosofías agrupables bajo la ontología orientada a objetos o el realismo especulativo, y el xenofeminismo. Esto no implica que cualquier sistema de pensamiento más o menos organizado que se enfrente a lo “nuevo” deba estar esencialmente errado, por supuesto, pero cuando preguntamos por los argumentos de Sadin para preferir esa rica tradición humanista que algunos damos por perimida no tenemos respuesta en este libro, que parece dar por sentada la alta, bella y sublime talla de esa tradición.

Esto queda especialmente a la vista en el peor capítulo en términos de inteligencia y movimiento de ideas. En el capítulo destinado a denostar el transhumanismo, Sadin hace uso de trucos tan burdos como apelar a la falacia ad hominem (señala, por ejemplo, que los transhumanistas no son expertos en nada y, además, “no se ven muy saludables”, p. 224), a la falacia de apelación a la autoridad (para rechazar la posibilidad de plantear la “mente” en tanto sistema complejo de algoritmos apela a John Searle, notorio por su rechazo a esa noción, pero no propone un diálogo con, pongamos, Douglas Hofstadter, que la suscribe; a la vez, si apela a la complejidad del asunto lo hace para sacarse el problema de encima rápidamente) y a trucos retóricos tan simples como proponer que el transhumanismo (gran bolsa de posturas e ideas, todas discutibles) es vil y tonto porque se opone a “la grandeza de lo humano” (p. 226) y, nuevamente, a presentarlo como la peor caricatura de sí mismo (señalando que su objetivo es “el acceso a la eternidad”, p. 220).

El ya citado capítulo sobre la “negación integral” es el mejor lugar para tomarle el pulso al libro: desde oponerse al “servicio de préstamo de libros digitales” y al “libro digital” por “perjudicar a las librerías” (p. 280), hasta criticar “las pulseras que midan los flujos fisiológicos” (ídem), pasando por la “digitalización sistemática de las prácticas educativas y el uso generalizado de tablets” y los “televisores conectados” (p.278), lo que Sadin teme y odia es no otra cosa que el ciborg. Y no hace falta ser un tecnófilo ingenuo suscripto a la revista Wired en los años 90 (justamente esa es una de las caricaturas a las que se dirige Sadin, como si las posturas fuesen esta o la suya, y ninguna otra) para sentir el tufillo reaccionario y, peor, ingenuo que mana de estas páginas. Pero, por supuesto, los humanistas siguen siendo legión, y sin duda disfrutarán del tosco libelo de Éric Sadin. El debate productivo y sugerente, sin embargo, está en otra parte.

La silicolonización del mundo de Éric Sadin. Buenos Aires, Caja Negra, 2018. 316 páginas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada dos martes novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura