Libros Ingresá
Libros

Para leer

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Aventura en clave periférica

Hay una guerra secreta pero en la que se juega todo entre Nintendo y los Family Game. Un uruguayo y una belga pueden llegar a evitar el triunfo final del mal. Los seguimos, como podemos, desde los techitos verdes de Fernández Crespo a Tailandia, con escala de regreso en Córdoba.

Esa es sólo la superficie de Locas pasiones (Estuario, $ 370), la primera novela (pero no el primer libro: editó varios volúmenes de poesía) de Diego Recoba, gestor cultural, fundador de La Propia Cartonera y colaborador de estas páginas. Detrás de su relato supersónico está el deseo, divertido y aguantador, de hacer hablar al mundo el lenguaje del barrio y el código adolescente de los años 90. Una labor de apropiación en por lo menos dos direcciones: la del habla y la generacional, que abre una nueva corriente en la narrativa local, con parentescos con la de Hoski, en estas tierras, y la de Washington Cucurto del otro lado del río.

Crónica posrevolucionaria

Periodista y columnista en medios como The Guardian y el Washington Post, la mexicana Alma Guillermoprieto fue bailarina formada en Nueva York. Cuando tenía 20 años, en 1969, fue enviada a dar clases de danza a Cuba. Lo que se recoge en La Habana en un espejo (Penguin Random House, $ 490) es su despertar abrupto a la conciencia política, ya que aterriza de improviso en uno de los momentos críticos de la Revolución Cubana. Entre el asombro y la crítica, el desconocimiento del lenguaje militante y la molestia antes las carencias, sus impresiones se reúnen en torno al episodio del espejo, una herramienta fundamental para las clases de danza y, sin embargo, ausente en los salones de clase cubanos, por ser considerado un reflejo del narcisismo burgués.

Humor gráfico

Humano (Factor 30, $ 350) es una compilación de ilustraciones de Mariano González. Su apuesta al humor se basa en la línea y la forma al servicio de diversas metáforas sobre los vínculos afectivos, con resonancias de Saul Steinberg y Cristoph Niemann en lo conceptual y de Keith Haring en el trazo.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada quince días novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura