Libros Ingresá
Libros

Campamento para personas desplazadas en Khan Yunis, el 29 de setiembre, en el sur de la Franja de Gaza.

Foto: Omar Al-Qattaa, AFP

“Nombramos los hechos como lo que son: un genocidio”: la Casa de los Escritores del Uruguay comunicó “profunda preocupación” por la población palestina

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La literatura, como lugar de memoria y encuentro, nos recuerda que la palabra conduce al entendimiento”, afirman.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Casa de los Escritores del Uruguay emitió un comunicado en el que expresa su “profunda preocupación” por lo que ocurre con la población palestina en Gaza, “en el marco de su compromiso con la dignidad humana, la libertad de pensamiento y la defensa de los derechos fundamentales”.

“Rechazamos toda forma de violencia que atente contra la vida de personas inocentes, sin distinción de nacionalidad, religión o condición. Los bombardeos, el desplazamiento forzado, el hambre y el sufrimiento de la sociedad civil no pueden ser aceptados ni justificados”, señala el gremio de escritores.

Agregan que estos hechos “reavivan tragedias históricas que deberían estar desterradas para siempre”, pero no lo están “porque se utiliza el hambre como arma de destrucción; porque la falta de agua y medicamentos condena a miles de personas; porque el fuego constante sobre mujeres, niños, ancianos, escuelas y hospitales no se detiene”.

“Porque a ello se suma la persecución y asesinato de artistas, poetas, cineastas y trabajadores de la cultura. La intención es destruir el tejido cultural que sostiene la identidad palestina. Pretender borrar su arte, su historia y su memoria es una forma más de violencia”, agregan. “Lo que ocurre en Gaza no es una guerra. Es la destrucción y desaparición de la población gazatí. La observación y la reflexión indican que el propósito es el exterminio étnico. Nombramos, pues, los hechos como lo que son: un genocidio”, dice.

El comunicado expresa su solidaridad con las víctimas, “en especial con la población civil” que sufre “el bloqueo y la destrucción de sus hogares, hospitales, escuelas y espacios culturales”. “La literatura, como lugar de memoria y encuentro, nos recuerda que la palabra conduce al entendimiento y genera caminos de humanidad”, afirman.

Para concluir, escritores y escritoras hacen un llamamiento “a la comunidad nacional e internacional, a las instituciones democráticas y a las organizaciones humanitarias a promover el levantamiento del bloqueo, la apertura de corredores humanitarios y el cese inmediato de las hostilidades”. Defienden el derecho de los pueblos “a vivir en condiciones de justicia, libertad y respeto mutuo”, con “el diálogo, el reconocimiento recíproco y el cumplimiento del derecho internacional” como herramientas para “respaldar y asegurar la convivencia y la paz”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada dos martes novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura