Maldonado Ingresá
Maldonado

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

Festival de tambores: así se festejará el Día Nacional del Candombe en Maldonado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este año las agrupaciones de Maldonado también celebran la instalación de la Mesa de Candombe y Convivencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un festival apto para todo público tendrá lugar este sábado 7 y domingo 8 de diciembre en la zona joven de El Placer, para celebrar el Día Nacional del Candombe.

En ambas jornadas habrá un encuentro de tambores, con la presentación de colectivos de candombe locales y del interior del país. Además, actuará La Nueva Escuela, banda de plena y candombe, y habrá un show de Los Sabrosos.

Desde Montevideo llegará la Compañía Danza Candombe -integrada por Naomi Kronberg, Fiama Lucas y Lucía de los Santos-, que ofrecerá un taller para todo público y finalizará con una coreografía grupal. El cierre en ambas jornadas estará a cargo del Dj Set Bailombe Festival con Sir Feceu.

El Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial se celebra cada 3 de diciembre. La fecha, instituida en 2006, conmemora la última vez que los tambores sonaron en el conventillo Mediomundo de Montevideo, en 1978.

Ya funciona la Mesa de Candombe y Convivencia

Este año, la familia del candombe departamental logró instalar una Mesa de Candombe y Convivencia, que sesionó por primera vez a mediados de noviembre en el Municipio de Maldonado.

La iniciativa de la concejala fernandina Irene Pepi Gonçalvez apunta a que los conjuntos autorregulen sus ensayos en espacios públicos y fomenten el diálogo y la convivencia en los vecindarios, desde donde muchas veces llegan quejas a las autoridades municipales por el desplazamiento de las diferentes agrupaciones en la vía pública.

En la primera sesión, se acordó definir un calendario de recorridos y horarios para ensayos y encuentros de tambores. Paralelamente, se instrumentarán acciones para difundir esta expresión cultural. El plan es que las agrupaciones expliquen la importancia cultural del candombe y escuchen las inquietudes de vecinos y vecinas mediante reuniones abiertas y foros de discusión.

En la jurisdicción del Municipio de Maldonado funcionan seis agrupaciones de candombe -La Generación Lubola, Kandumba Zulu, Lengue Lengue, Trafi-candombe, La Negra y La Mansa-, algunas como comparsas organizadas con sede y calendario de actividades y otras con muchos años tocando en la capital fernandina, pero de configuración libre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura