La mayoría oficialista de la Junta Departamental de Maldonado habilitó al intendente Enrique Antía a llamar a una licitación pública por diez años para la construcción y explotación de resto-pubs en el sector oeste del parque El Placer, cercano a los puentes ondulantes de La Barra. El Frente Amplio (FA) rechazó la propuesta por entender, entre otros factores, que las construcciones se ubicarán en una zona de fragilidad ecosistémica protegida por el Plan de Ordenamiento Territorial del Eje Aparicio Saravia.
En su exposición de motivos, la Intendencia de Maldonado (IDM) argumentó que el denominado “parque lineal de servicios gastronómicos” viene a complementar la construcción de pasarelas junto al humedal del arroyo Maldonado y el área destinada a eventos y recitales de la llamada Zona Joven de El Placer. Es necesario contar con “servicios de calidad” para el público de todo el año y también para los turistas que llegan en alta temporada, indica el expediente al que accedió la diaria.
La comuna proyecta construir dos volúmenes para el emplazamiento de dos resto-pubs, cada uno con un área cerrada de 160 metros cuadrados y otra de expansión exterior de 83 metros cuadrados. Tendrán tres sectores “bien definidos”: espacio de exteriores (pasarela, terrazas abiertas y terrazas pergoladas), área de salón (con vista hacia el parque) y espacio de servicios (baños, cocina y acceso a proveedores).
“Los volúmenes se posicionarán elevados sobre el terreno, llegando a la misma costa altimétrica que la pasarela existente” y se podrá acceder desde la pasarela y desde la vía pública, donde se proyecta un área de estacionamiento. Se deja “expresa constancia” de que los servicios estarán dirigidos tanto a los clientes de los resto-pubs como al público concurrente al parque.
Comidas y espectáculos en el humedal
La resolución constructiva se encuentra en “etapa de anteproyecto” en la Dirección General de Planeamiento, ya que los oferentes deberán presentar “un proyecto arquitectónico ajustado a sus necesidades y respetando las líneas generales y las materialidades propuestas”, aclara la IDM. Agrega que, una vez que se adjudiquen los dos resto-pubs, se abrirá una etapa de ajuste y coordinación con la participación de ambos adjudicatarios y técnicos de Planeamiento, “con la finalidad de darle coherencia a todo el conjunto”.
Tras reconocer que los servicios se instalarán “en la zona natural del borde del arroyo Maldonado”, la IDM asegura que “se tendrá especial cuidado en el manejo de los residuos de obra” y en la delimitación del área de construcción. No obstante, señala que las estructuras tendrán “contrapisos de hormigón armado”, con una estructura portante “proyectada en hierro”, y paredes “en sistema tradicional o prefabricado”. “El sistema de portación deberá tener en cuenta que se trata de un área próxima al bañado, encontrándose agua próximamente a la superficie”, añade en este punto.
El concesionario tendrá el uso exclusivo del área interior y exterior del resto-pub, quedando prohibido el uso del espacio inmediato, que se mantendrá como parque natural. En temporada alta (desde el 1° de diciembre de cada año hasta el final de la Semana de Turismo) ofrecerá servicios de desayuno, almuerzo, merienda y cena, mientras que en temporada baja (fines de semana y feriados largos de Uruguay, Argentina y Brasil) sólo ofrecerá almuerzo y cena.
Además, podrá organizar espectáculos culturales: “música, exposiciones, presentaciones de libros, clubes de lectura y charlas didácticas”, detalla la IDM. Los “eventos o fiestas” deberán ser registrados 15 días antes de su realización y contar con autorización de la comuna. En tanto, los servicios higiénicos estarán abiertos al público en general, habrá cobertura de wi-fi de libre acceso y sistema de cámaras de videovigilancia, cobertura médica y se contará con un desfibrilador (DEA).
El concesionario deberá disponer de una planta de tratamiento de residuos y efluentes, que “vaciará a su costo”. Tendrá prohibido verter al exterior aguas de cualquier naturaleza (“especialmente las servidas”) de manera voluntaria o por desbordes de las cámaras o instalación de emisarios; esto se considerará “una falta grave”.
En otro punto se establece que la IDM podrá rescindir voluntariamente el contrato si las obras no se realizan dentro de los tres meses siguientes a la adjudicación; si se incumple el cronograma establecido; cuando los servicios se interrumpan por más de cinco días o no se ajusten a la propuesta. El documento también advierte sobre la aplicación de multas y sanciones en otros casos.
Frente Amplio: fragilidad ecosistémica y ausencia de estudios ambientales
El FA votó en contra de la anuencia, por entender que los restaurantes se construirán en una zona inundable que el Plan de Ordenamiento Territorial del Eje Aparicio Saravia pretende preservar, en función de sus valores ecosistémicos. El informe en minoría presentado por la bancada, al que accedió este medio, subraya que se trata de “suelo rural natural”, por ser parte de la planicie de inundación del arroyo Maldonado, y que esa categoría aplica para terrenos protegidos.
La bancada añadió que el expediente no presenta “ningún tipo de informe o estudio ambiental”, ya que el proyecto “implicaría una afectación a un ecosistema único del departamento y del país que requiere acciones de protección específicas por parte de las autoridades públicas”.
Al fundamentar su voto negativo, el edil Joaquín Garlo recordó que “es uno de los ecosistemas más estudiados y defendidos, por ejemplo, por los académicos de la Universidad de la República, por organizaciones internacionales de protección de los humedales que han elegido Maldonado como un destino de estudio y protección especial por la trascendencia que tienen los humedales”.
El edil acusó a la IDM de omitir el número de padrón donde su ubicarán los paradores y sugirió que no fue una distracción. “Es raro que el director general de Planeamiento no advierta a la Junta [Departamental] que el suelo sobre el cual se pretende construir es categoría rural natural, que es el máximo grado de protección de suelo previsto en la ley, que tiene por objeto la preservación del medio natural, la biodiversidad y el paisaje, entre otros valores patrimoniales, ambientales y espaciales”, cuestionó.
Agregó que tanto en el plan local como en el sistema de georreferenciación de la IDM “es fácilmente corroborable” la categorización del padrón en cuestión. “¿Cuál es la necesidad de instalar dos resto-pubs sobre el humedal del arroyo Maldonado para poner en valor ese ecosistema? ¿Qué aporta a la protección del ambiente? Es un emprendimiento que va a ser explotado comercialmente por empresas a cambio de una suma de dinero”, advirtió.
El edil nacionalista Adolfo Varela salió al cruce. “Está bien dar manija acá, pero no está bien marear la cosa y trancar el desarrollo de Maldonado. Lo más importante de esto no son los dos paradores en sí: es recuperar una zona que teníamos perdida y que nadie se había animado a hincarle el diente de verdad, y el Partido Nacional le hincó el diente y lo solucionó y la recuperó”, dijo en alusión a la erradicación del asentamiento El Placer. “Estamos hablando de instalar dos paradores de madera donde antes había un asentamiento”, enfatizó.