Maldonado Ingresá
Maldonado

Lorca en La Habana.

Festival Internacional Piriápolis de Película homenajea a César Troncoso, Luciano Cáceres y Cecilia Rossetto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Del viernes 17 al domingo 19 habrá exhibiciones, competencia de cortometrajes y conversatorios en el Argentino Hotel, con entrada gratuita; mirá la programación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La 22ª edición del Festival Internacional Piriápolis de Película, que se desarrollará entre el viernes 17 y el domingo 19 en el Argentino Hotel, promete una variada grilla para los cinéfilos.

Durante la apertura oficial del evento, que se realizará el viernes a las 20.00 en el Salón Dorado, habrá homenajes a la trayectoria del uruguayo César Troncoso en cine y teatro y al argentino Luciano Cáceres, también conocido por series televisivas.

Luego se exhibirá la película argentina-española Adiós, Madrid, en la que participó Cáceres bajo la dirección de Diego Corsini, y a las 22.30 la uruguaya Panchopalooza, de Diego Melo y Ernesto Martínez.

Más temprano, desde las 15.00, se proyectarán películas en la sala B, en el siguiente orden: la española Lorca en La Habana, la brasileña La última noche de radio, la española-uruguaya Transformando realidades y la española Paloma negra: la reina de las anfetaminas. Por último a las 22.15 se podrá ver el film mexicano Anna & Dante.

En tanto, en la sala C a las 14.45 habrá una muestra informativa de cortometrajes de Uruguay, Estados Unidos, España, Canadá, Venezuela, Brasil, Portugal, Japón, Suiza y Francia. Luego, desde las 16.00 hasta las 22.30 será el turno de proyectar las siguientes películas: Azul de niño (España, 2024), A mi padre (Canadá, 2024), Tóxico narcisista (Argentina, 2024) y sobre las 20.45. En el bache entre las películas tendrá lugar la primera competencia oficial de cortometrajes.

Fin de semana de películas, conversatorio y más homenajes

El sábado 18, en el salón La Concepción, a las 11.00 habrá una mesa redonda sobre la actualidad del cine uruguayo con la participación del actor César Troncoso, la presidenta de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Gisella Previtali, la presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Uruguay, Virginia Hinze, y la moderación del director artístico y programador del festival, Alejandro Yamgotchian.

En el Salón Dorado se proyectarán el documental Brasiliana: el musical negro que presentó Brasil al mundo a las 13.30, las películas uruguayas Montevideo inolvidable a las 15.00 y Agua invadida a las 18.15, el documental argentino-español Quirografía a las 20.00, la película argentina Esperando la carroza, con la actuación de Antonio Gasalla, China Zorrilla y Cecilia Rossetto, entre otros, a las 21.45 y la película ecuatoriana-uruguaya Los ahogados a las 23.30.

En este mismo salón, a las 16.45, habrá un homenaje a Walt Disney, empresario y productor de cine estadounidense, creador de las películas Mickey Mouse, Blancanieves y los siete enanos y Mary Poppins, entre otras. Contará con la presentación del periodista y locutor uruguayo Jackie Rodríguez Stratta y un cierre musical de la cantante Ana María Pereyra Rojel.

Sobre las 21.30 se realizará un homenaje a la actriz argentina Cecilia Rossetto, reconocida por su trayectoria internacional, con participaciones destacadas en películas como Esperando la carroza y Sol de otoño y en series como Un gallo para Esculapio, además de por su pasión tanguera.

Desde las 13.00 hasta las 22.45 en la sala B se podrá disfrutar de películas y cortos infantiles en Súper 8, mientras que en la sala C se proyectarán tres películas argentinas y una uruguaya a partir de las 13.00 y a las 16.45, y luego, a las 22.00, se harán la segunda y tercera competencia oficial de cortometrajes.

El domingo 19, en el salón La Concepción, a las 11.00 tendrá lugar un encuentro con Cecilia Rossetto para repasar su obra artística, por motivo de los 40 años de Esperando la carroza con la moderación del cronista de cine, crítico musical y programador argentino Fernando Brenner.

En el Salón Dorado, a las 15.30, se entregarán los premios de la Competencia Iberoamericana de Cortometrajes. A las 14.00 se exhibirá la película argentina Lalo, seguida por el ensayo documental uruguayo Memoria sumergida a las 16.15 y por la película brasileña-uruguaya Quemadura china a las 17.45. En tanto, en las salas B y C también habrá opciones de películas en el correr de la tarde. Podés acceder a la programación completa para armar tu itinerario durante los tres días del festival.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura