Maldonado Ingresá
Maldonado

(archivo, 2022)

Foto: Mauricio Zina

Centro Regional del Ministerio de Trabajo en Maldonado quedará operativo en diciembre

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La cartera apuesta a reforzar su presencia en un departamento con alto movimiento laboral y casi 30% de informalidad, dijo el director nacional de Coordinación en el Interior, Darío Mendiondo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El 4 de diciembre se inaugurará en Maldonado el primer centro regional del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), debido al “volumen alto de operaciones que el departamento tiene respecto al resto del país”, informó a la diaria Darío Mendiondo, titular de la dirección nacional de Coordinación en el Interior (Dinacoin) de esa cartera.

El jerarca, que esta semana recorrió las oficinas de Piriápolis, San Carlos y Maldonado, indicó que esta iniciativa surge en el marco de la política de descentralización y fortalecimiento de la gestión territorial de la Dinacoin y de un convenio firmado entre el MTSS y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop).

Durante la firma de ese acuerdo con Inacoop, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó que el objetivo de estos servicios es que las personas “puedan consultar, evacuar una duda o certificar si le están pagando y liquidando bien un salario, un lugar donde se pueda reclamar”.

Cercanía y combate a la informalidad

El nuevo centro regional apunta a lograr “una gestión más cercana con la sociedad” y a fomentar la formación de empleo y la reinserción laboral. Contará con servicios de la Dirección Nacional de Empleo (Dinae) y de Inacoop; la Dinae tendrá dos puestos, uno fijo y otro temporal que “atenderá también Piriápolis y Rocha”, detalló el director.

Con esto, se espera atender las necesidades planteadas por organizaciones sociales, preocupadas por el “alto porcentaje de informalidad o de no registro de la seguridad social”, que en Maldonado ronda el 29,6% según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien consideró que Maldonado “es una plaza con mucho movimiento”, el director subrayó que el nivel de informalidad “aumenta en temporada turística” y que esta realidad exige una mayor presencia del MTSS.

“No se trata sólo de controlar desde una perspectiva punitiva, sino también preventiva e informativa, para garantizar que los derechos se ejerzan en plenitud y las obligaciones se cumplan”, dijo.

Inspecciones de mano de obra extranjera

Mendiondo y otras autoridades del MTSS se reunieron el jueves 20 con la Comisión de Trabajo de la Junta Departamental de Maldonado, en el marco de la apertura del centro regional.

Entre otros puntos, los ediles plantearon la necesidad de que haya “mayores inspecciones, sobre todo en establecimientos donde se detecte mano de obra extranjera”.

El director señaló que la preocupación por la informalidad involucra tanto a trabajadores como a empresas, y que uno de los objetivos es “potenciar la negociación colectiva para mejorar la calidad de las relaciones laborales y la convivencia entre trabajador y empresario”.

Otros avances para el interior

El MTSS prevé abrir centros regionales también en Rivera, Paysandú, Melo, Paso de los Toros y Colonia. Por otra parte, a raíz de un convenio marco firmado este mes con el Banco de Previsión Social (BPS), se avanzó en la instalación de unidades de atención ciudadana en Florida, Treinta y Tres, Rivera y San José.

Darío Mendiondo adelantó que, para 2026, se proyecta instalar unidades en Minas de Corrales, José Pedro Varela, Santa Clara de Olimar y San Gregorio de Polanco.

Además, anunció que se relocalizarán oficinas que “presentan problemas de infraestructura o situaciones edilicias inadecuadas o de accesibilidad” en Soriano, Río Negro, Paysandú, Canelones y Treinta y Tres. En Maldonado, se pintarán las fachadas y cambiará la cartelería de los espacios existentes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura