Maldonado Ingresá
Maldonado

Localidad de Aiguá (archivo, abril de 2024).

Foto: Alessandro Maradei

CineMarea en Aiguá: exhiben diez cortometrajes producidos en la localidad por cineastas de diferentes países

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La directora ejecutiva Belén Ballesteros habló con la diaria sobre el proyecto que incluye a otras comunidades y cerrará en la Sala Zitarrosa de Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La tercera edición de CineMarea, una residencia cinematográfica itinerante, se desarrolla esta semana en Aiguá, donde 25 cineastas locales e internacionales filman cortometrajes inspirados en paisajes, historias y la identidad local. El viernes a las 20.00, los trabajos realizados se proyectarán de forma gratuita en la plaza de la ciudad, aunque la locación puede cambiar según las condiciones de tiempo.

La temática de los cortos es libre, dijo a la diaria la cineasta y directora ejecutiva del proyecto desde 2023, Belén Ballesteros. A modo de anécdota, contó que una rumana “quedó fascinada con las vacas y el mundo ganadero”. Desde que llegó a Uruguay, está filmando un corto documental sobre Cacho, un vecino de Aiguá y un “personaje simpático y característico”, que tiene un vínculo cercano con sus vacas, “a quienes les pone nombre y son como sus mascotas”. Una participante colombiana, en tanto, se centró en una investigación que desarrolló sobre mitos de la localidad.

Ballesteros agregó que la selección de destinos –además de Aiguá están Aguas Dulces, La Floresta y Carmelo– busca “mostrar diferentes caras de Uruguay” y que cineastas extranjeros y uruguayos conozcan el país a través de CineMarea. En el caso de Aiguá, destacó que es “un pueblo serrano con una idiosincrasia distinta en el día a día”, mientras que en Aguas Dulces (Rocha) está presente el sonido del mar, en La Floresta (Canelones) su arquitectura, vegetación y cercanía con la capital y Carmelo (Colonia) se distingue por lo colonial, el campo, la lechería y los viñedos.

El grupo de cineastas arribó el pasado sábado 22 a Aiguá y el domingo 23 realizaron una caminata para conocer la localidad y “empezar a bajar ideas y barajar posibilidades para el cortometraje a producir”. En total, se realizarán diez cortometrajes por destino. Cada proyecto lleva adelante “su propio cronograma, aunque con cierta estructura de base” brindada por el equipo de CineMarea.

También se realizó un taller de experimentación sonora a cargo de Claudia Píriz, con el objetivo de incentivar a que “el sonido empiece a ser parte de la construcción de sus proyectos y hablar del paisaje sonoro”, dado que “muchas veces se suele priorizar la imagen antes que el sonido”. La actividad incluyó un recorrido para reconocer los sonidos que “construyen la identidad del lugar”.

Difusión de los cortometrajes

Los cortometrajes elaborados en la semana se transmitirán cada miércoles a través del canal de CineMarea en Youtube; luego se darán de baja para “evitar perjudicar su distribución internacional”.

Este miércoles a las 19.00 se exhibirán los de Aguas Dulces, donde CineMarea estuvo el viernes 21 y se sintió “el crecimiento del proyecto, porque la comunidad estuvo abierta a ser parte” y algunos vecinos se animaron a actuar. En la proyección final “hubo más de 100 personas en una localidad de 700 habitantes”, destacó Ballesteros.

A su vez, agregó que desde la organización de CineMarea se apoyará la difusión de los cortometrajes producidos mediante postulaciones a festivales nacionales e internacionales. Además, para la edición de 2026 esperan “organizar giras itinerantes por diferentes comunidades del interior y proyectar desde los primeros cortometrajes realizados hasta los últimos”.

Después de Aiguá, el proyecto continuará el 5 de diciembre en la Plaza Lavalleja de La Floresta y el 12 en el Patio de Casa de la Cultura de Carmelo, ambos días a las 20.00. El ciclo cerrará el 16 de diciembre en la Sala Zitarrosa de Montevideo, con entrada gratis y sin reserva previa, donde se proyectarán tres cortometrajes por localidad.

Cómo se financia el proyecto y quiénes lo integran

CineMarea cuenta con apoyos económicos públicos del Ministerio de Educación y Cultura, a través de la Agencia del Cine y el Audiovisual de Uruguay (ACAU), del Programa Uruguay Audiovisual (PUA) del Ministerio de Industria, Energía y Minería, y del Ministerio de Turismo. Además de las intendencias de Rocha, Canelones, Colonia y Maldonado y los municipios de cada localidad.

El equipo está integrado por Belén Ballesteros en la dirección ejecutiva, Lucía Fraga en comunicación y diseño gráfico, Vanesa Guala en gestión territorial y coordinación técnica; Ana Clara Rodríguez en la coordinación de talleres y conversatorios; Victoria Castro, encargada del contenido de redes sociales y de brindar hospitalidad a cineastas. Además, hay un asistente de producción local en cada comunidad.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura