Maldonado Ingresá
Maldonado

El aroma del pasto recién cortado.

27ª edición del Festival de Cine de Punta del Este: más de 50 películas gratis hasta el viernes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se desarrollan los últimos tres días de una nueva edición del Festival de Cine de Punta del Este, con películas en competencia, entrega de premios y la ceremonia de clausura este jueves con la proyección de Astronauta, una coproducción entre Perú, Colombia y Uruguay.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Por la 27ª edición del Festival de Cine de Punta del Este se proyectan hasta el viernes 50 películas con entrada libre y gratuita que dan cuenta de un panorama amplio del cine iberoamericano contemporáneo.

Este miércoles en la sala Cantegril se exhibirán las cuatro películas que cierran la selección de las competencias iberoamericanas de ficciones y documentales. El programa comienza a las 15.00 con el documental cubano En la caliente, donde el director Fabien Pisani expone la censura de la música “primitiva”, en particular el caso del máximo exponente del reggaeton: Kandyman (Ruben Cuesta Palomo). A pesar de que su música sonaba en todo el país, nadie sabía de dónde venía ni cómo lucía físicamente. Nadie lo había visto nunca en televisión ni escuchado en la radio. La película narra el ascenso y la desaparición de esta música en Cuba en formato documental.

A las 16.30 se proyecta Cuadrilátero, de Daniel Rodríguez Risco (Perú), que narra la historia de una familia distópica, y a las 18.00, Patio de chacales, la ópera prima de Diego Figueroa (Chile), un thriller psicológico en el que el protagonista se ve atrapado en una pesadilla de paranoia y violencia, donde la realidad se confunde con el terror.

Más tarde, a las 20.15, se proyecta El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, una coproducción entre Argentina y Uruguay con la producción ejecutiva de Martin Scorsese, donde la directora plantea los vínculos y roles dentro de la familia y el matrimonio. Con protagónicos de Joaquín Furriel y Marina de Tavira, la película obtuvo reconocimientos en festivales de cine de Estados Unidos y Europa.

Fundado en 1951 por Mauricio Litman, con la idea de que Punta del Este sea la Cannes del hemisferio sur, este festival evolucionó hasta su versión de hoy, que es mucho más un encuentro de la cultura que una mera alfombra roja.

En su competencia oficial se proyectan 16 películas de casi todos los países de habla hispana, las cuales, mediante la evaluación de un jurado internacional de profesionales y la votación del público, reciben importantes premios. Las funciones son en la sala Cantegril, en el teatro de la Casa de la Cultura, en el Teatro de Verano Margarita Xirgú y en la sala de Grupocine en Punta del Este.

La ceremonia de apertura fue el sábado, y el festival comenzó con la proyección de Aún estoy aquí, la película brasileña nominada a los Oscar y ganadora como Mejor película en los Premios Goya.

Durante la ceremonia de clausura del festival, que será este jueves a las 20.30 en la sala Cantegril, se proyectará Astronauta, una coproducción entre Perú, Colombia y Uruguay, dirigida por Paul Vega, que narra la historia de un conocido presentador de TV que se siente desencantado con su carrera.

La agenda del jueves se completa con la proyección de Marco (España) a las 17.00, La venganza (Dinamarca, Suecia y Francia) a las 19.15, y La herencia (Palestina y Alemania) a las 21.30, todas en Grupocine. Y el viernes, en la sala Cantegril, será la entrega de premios donde se anunciarán las películas ganadoras tanto de ficción como de documental y el premio del voto del público, y se realizará una función especial de cada una de ellas desde las 18.00.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura