Maldonado Ingresá
Maldonado

Cerro Pan de Azúcar (archivo, enero de 2024).

Foto: Alessandro Maradei

Organizaciones solicitan incluir al cerro Pan de Azúcar en el SNAP de forma urgente

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Durante una Mesa de Diálogo Ambiental se debatió sobre el futuro del cerro Pan de Azúcar; algunas organizaciones subrayaron la necesidad de incluir a la zona al Sistema Nacional de Áreas Protegidas como una medida fundamental para garantizar su ecosistema y patrimonio cultural.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El martes 18 de febrero, en el Salón Comunal de Punta Negra, sesionó una Mesa de Diálogo Ambiental para debatir sobre el futuro del cerro Pan de Azúcar y su posible ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), así como el impacto del proyecto del teleférico en la zona. La convocatoria fue impulsada por la Asociación Pro Conservación del cerro Pan de Azúcar, en conjunto con Punto Verde, la Comisión Vecinal de Punta Negra, la Red Ambiente Piriápolis y Alrededores y Naturalmente Piriápolis y Zona Oeste.

El encuentro contó con una destacada participación ciudadana, reflejando el interés de la comunidad en la preservación del entorno natural. Los expositores Camilo Abreu y Manuel Arsuaga, integrantes de la Asociación Pro Conservación del Cerro Pan de Azúcar, presentaron los detalles del proceso de investigación y gestión que ha llevado a la propuesta de incorporación del cerro Pan de Azúcar al SNAP. Destacaron la biodiversidad del cerro, la presencia de especies prioritarias para la conservación, su importancia para la cuenca de la Laguna del Sauce y su relevancia arqueológica.

“La reunión fue muy positiva” declaró Abreu a la diaria. “La comunidad entiende que el cerro tiene un valor más allá de subir a la cima. Es una isla biológica que es importante conservar y entendemos que hay emprendimientos que pueden poner en riesgo ese valor natural, biológico y cultural”, detalló.

Durante la mesa, se subrayó la urgencia de incluir el cerro Pan de Azúcar en el SNAP como una medida fundamental para garantizar la protección de su ecosistema y patrimonio cultural. La organización ya había elaborado en 2023 una propuesta para lograr este objetivo, que aún no fue respondida.

Los oradores destacaron el valor del área por su importancia en la biodiversidad, la cantidad de especies prioritarias para la conservación que alberga, su importancia para la cuenca de la Laguna del Sauce y sus particularidades arqueológicas.

También se abordó el proyecto del teleférico, cuyo pliego y licitación fueron analizados en detalle. Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de que el proyecto pase por un riguroso Estudio de Impacto Ambiental y cumpla con todas las autorizaciones correspondientes del Ministerio de Ambiente.

“En el proyecto del teleférico no se menciona nada sobre el patrimonio arqueológico ni tampoco sobre la cantidad de carga y personas que pueden entrar a la cima donde hay sitios frágiles” explicó Abreu en conversación con este medio y agregó que la comunidad reclama la falta de participación ciudadana durante el proceso.

La comunidad y las organizaciones presentes en el debate manifestaron su preocupación por el posible aumento del turismo masivo. En ese sentido, se realizó un llamado a las autoridades para revisar los procedimientos y plazos de la licitación, a fin de garantizar transparencia y el cumplimiento de normativas ambientales.

“Hay que respetar y cuidar el cerro y no que venga así de la nada un emprendimiento y que, sin un estudio de impacto ambiental previo, esté todo bien. Durante la reunión conversamos con la comunidad posibles soluciones para que el cerro, a largo plazo, continúe en buen estado de conservación y que lo podamos disfrutar todos” destacó el integrante de la Asociación Pro Conservación del Cerro Pan de Azúcar.

Así, la Mesa de Diálogo Ambiental de Zona Oeste “se consolidó como un espacio de reflexión y acción colectiva, en el que se reafirman los compromisos de las organizaciones con la defensa de nuestros espacios naturales”, detallaron en un comunicado de prensa. Y agregaron: “La intención es continuar trabajando de manera coordinada para impulsar soluciones que aseguren la preservación del patrimonio natural, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y participativo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura