Vecinos de la costa atlántica de Maldonado –territorio comprendido entre la desembocadura del arroyo Maldonado y la laguna de José Ignacio– presentarán a la Junta Departamental de Maldonado una nueva iniciativa para contar con una jurisdicción municipal propia y emanciparse del gobierno local carolino.
El Municipio de San Carlos “ha sido incapaz de dar respuesta a las inquietudes y necesidades vecinales”, sostiene la nota que presentarán tan pronto como recolecten las firmas que faltan entre personas con credenciales correspondientes a la circunscripción territorial DEH, que va desde La Bota hasta el balneario Santa Mónica. El planteo se ampara en el artículo 16 (Derecho a iniciativa) de la Ley de Descentralización y es una ampliación de otra iniciativa planteada en 2018 por vecinos ubicados desde La Barra hasta El Chorro, que no prosperó.
Los vecinos piden la escisión del territorio del Municipio de San Carlos y la creación de un municipio para las circunscripciones DED y DEH, donde “coinciden intereses comunes que justifican la existencia de estructuras políticas representativas que faciliten la participación ciudadana”.
Su objetivo es “conformar una unidad, con personalidad social y cultural muy distinta y ajena a la de los habitantes de la ciudad de San Carlos y la zona rural del norte del departamento”, establece el proyecto de la iniciativa, al que accedió la diaria.
Un expediente en pausa y otro en curso
En 2018 los residentes con credencial cívica de la circunscripción DED (La Barra, El Tesoro, Manantiales y El Chorro) solicitaron legalmente la conformación de un municipio, recordó a la diaria Ángel Rubbo, residente en La Barra desde hace 30 años.
Esa solicitud se amparó en la Ley de Descentralización (19.272) y llevó adjuntas las firmas del 50% de ciudadanos inscriptos en el padrón electoral, que superaron ampliamente el mínimo de 15% exigido. Tras ser validadas por la Corte Electoral, las voluntades regresaron en 2020 a la Junta Departamental de Maldonado, se reunió la Comisión de Descentralización y se abrió un expediente que llegó en 2021 al intendente de Maldonado, Enrique Antía.
Sin embargo, Rubbo aseguró que Antía “no lo devolvió a la Junta Departamental” y el trámite quedó trunco. Ahora los vecinos se proponen replantear la iniciativa, sumando a los residentes de la circunscripción DEH. Buscan “aunar esfuerzos entre ambos territorios para ser un único municipio en la costa”, al tener “la misma identidad cultural y necesidades”.
Rubbo dijo que “las 1.100 firmas de la circunscripción DEH contabilizadas hasta el momento” se adjuntarán a la nueva iniciativa e ingresarán en los próximos días a la Junta Departamental. “Tenemos la esperanza de que este nuevo expediente se sume al otro y se vote en la junta” en el nuevo período legislativo.
Para esto, los vecinos pretenden que los futuros ediles y el intendente electo, Miguel Abella, además los legisladores nacionales del departamento y el alcalde carolino, visiten la zona, hablen con los vecinos y apoyen la iniciativa. Entiende que “va a ser una inversión, porque se va a generar más trabajo y mejor calidad de vida” para los habitantes.
Principales problemáticas del territorio
La “emancipación” al este del arroyo Maldonado es una larga aspiración de muchos habitantes, incluso desde antes de que se aprobara la Ley de Descentralización. Sin embargo, la idea se reactivó hace unos años debido al “crecimiento poblacional sin precedentes” y a los impactos del desarrollo de la industria de la construcción mediante excepciones.
El alemán Miggel Schwickerath, productor de cine radicado en La Barra desde 2003, explicó a la diaria que “las veredas no existen” y que se aprueban “proyectos por excepciones de las normas, sobre todo de edificios que por la legislación actual no se podría [construir]”.
Rubbo, quien ha integrado distintas comisiones de vecinos en busca de una mejor calidad de vida en la zona, añadió que “la red vial es la más urgente, porque no está adecuada para recibir tanto turismo”. Además, dijo que “tienen que hacer rotondas, poner lomos [de burro], pintar el atajo, que es una vía paralela dentro de la ruta 10 que está totalmente abandonada”. También reclaman alumbrado público y saneamiento, ya que “mucha gente no tiene”.
El próximo sábado a las 15.30 habrá una reunión en el centro comunal de El Tesoro. Los vecinos leerán la carta de solicitud a enviar a la Junta Departamental y elegirán sus delegados para presentar las firmas.