Mundo Ingresá
Mundo

Memorial improvisado en homenaje a las víctimas del ataque en el mercado navideño en Magdeburgo, al este de Alemania, el 23 de diciembre.

Foto: Ralf Hirschberger, AFP

El atentado del viernes contra una feria navideña llegó al centro de la campaña electoral alemana

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mientras la Policía investiga las motivaciones del atacante, la ministra del Interior llamó a la ultraderecha a no hacer proselitismo con lo ocurrido.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Todavía se desconoce cuál fue el desencadenante para que un médico psiquiatra de 50 años, de origen saudí, atacara el viernes 20 a los asistentes a una feria navideña en la ciudad de Magdeburgo, en el este de Alemania.

El hombre, identificado como Taleb A por la prensa alemana, embistió a la multitud con un auto y mató a cinco personas, cuatro mujeres y un niño de nueve años, además de causar heridas a otras 200.

El atacante aprovechó un camino previsto para ambulancias, donde no había ninguna contención para impedir que pasaran vehículos, y se adentró entre la gente. Poco después, la Policía lo detuvo sin que él opusiera resistencia. El hombre sigue bajo investigación policial y en prisión preventiva.

Taleb A llegó a Alemania en 2006, con una visa, como migrante legal, pero diez años después consiguió el estatus de refugiado. Decía que si regresaba a Arabia Saudita sería ejecutado por haberse apartado del islam, y que había tenido un incidente con el agregado cultural de la embajada de ese país, informó la agencia Efe.

Además de trabajar como psiquiatra en la rehabilitación de criminales con adicciones, Taleb A era un activista extremadamente crítico del islam, a tal punto que comenzó a simpatizar con el partido de ultraderecha e islamófobo Alternativa para Alemania (AfD).

Afirmaba que la excanciller alemana Angela Merkel tenía un plan para islamizar Europa, y parecía creer en otras diversas teorías conspirativas. Decía admirar a Elon Musk y otras figuras que simpatizan con la ultraderecha.

La inteligencia de Arabia Saudita le había advertido a Alemania sobre posibles amenazas que se traslucían en los mensajes en X de Taleb A. Sin embargo, la Oficina Regional de lo Criminal de la región de Sajonia Anhalt, donde cometió el atentado, no encontró elementos concretos para actuar.

En 2013, cuando el Colegio de Médicos de Mecklenburgo-Pomerania no le reconoció parte de su formación académica, Taleb A lanzó amenazas y mencionó el entonces reciente atentado islamista contra la maratón de Boston. Después dijo en redes sociales que apuñalaría a todas las personas con apariencia árabe.

Finalmente cometió el atentado del viernes, que desplazó a la crisis económica del centro de la campaña para las elecciones del 23 de febrero y volvió a colocar allí los temas de seguridad y migración. Partidos de ultraderecha encontraron el modo de capitalizar lo ocurrido. Una organización política minoritaria, Die Heimat (La Patria), organizó una manifestación en Magdeburgo llamando a la “remigración”, una palabra que usa la extrema derecha para reclamar deportaciones masivas de migrantes.

A su vez, la AfD convocó para el lunes un acto encabezado por su candidata a liderar el gobierno alemán, Alice Weidel, en una plaza frente a la Catedral de Magdeburgo, al que asistieron unas 3.500 personas.

“Queremos que por fin en el país haya un cambio, para que por fin podamos vivir en seguridad [...], para que nunca más una madre tenga que estar de duelo porque haya perdido un hijo”, dijo Weidel. “¡Expulsar, expulsar!”, corearon los presentes en alusión a los migrantes.

Aunque Taleb rechazaba el islam, Weidel lo definió como un “islamista lleno de odio hacia todo lo que nos une a las personas, a los alemanes y a los cristianos”, y responsabilizó a las autoridades por no prevenir este atentado. La dirigente ultraderechista aparece primera en intención de voto en una encuesta0 de la consultora INSA publicada por el diario Bild el domingo, con 24% de apoyo. La sigue el candidato de las derechistas Unión Demócrata Cristiana y Unión Socialcristiana, Friedrich Merz, con 20%, el actual canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, con 15%, y el líder del Partido Liberal, Robert Habeck, con 14%.

La ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, dijo a la prensa el miércoles: “A la AfD sólo puedo decirle: cualquier intento de explotar un acto tan terrible y abusar del sufrimiento de las víctimas es despreciable”.

El secretario general del Partido Socialdemócrata, Mathias Miersch, manifestó a Der Spiegel que “los partidos democráticos tienen que actuar con serenidad. Las instrumentalizaciones y las conclusiones precipitadas no ayudan a nadie y sólo sirven para dividir a nuestra sociedad”.

Lo mismo pidió el líder del Partido Liberal, Marco Buschmann, mientras que el candidato de Los Verdes, Robert Habeck, advirtió: “La mentira es más rápida que la verdad. Tomen tiempo para la verdad. No se dejen contagiar por el odio”. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, coincidió en que pese al miedo y la conmoción que generó este ataque, “el odio y la violencia no deben tener la última palabra”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura