Mundo Ingresá
Mundo

Jorge "Tuto" Quiroga, candidato presidencial de Bolivia por la coalición "Alianza Libre", el 12 de octubre, durante una conferencia de prensa, en La Paz.

Foto: Aizar Raldes, AFP

Bolivia: el conservador Tuto Quiroga aventaja al centroderechista Rodrigo Paz a una semana de las elecciones

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el último debate, Paz apostó por la autonomía financiera interna, mientras que Quiroga propuso una apertura internacional con apoyo de organismos multilaterales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El domingo se celebrará en Bolivia la segunda vuelta electoral en la que se definirá al sucesor del actual mandatario, Luis Arce.

Los dos candidatos más votados en la primera vuelta de agosto, Rodrigo Paz Pereira, del centroderechista Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, líder de la coalición conservadora Alianza Libre, serán quienes se enfrentarán en estos comicios, que pondrán fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda en el país, que actualmente se encuentra sumido en una profunda crisis económica.

De acuerdo a las últimas encuestas, Quiroga, quien fue mandatario durante un año entre 2001 y 2002 tras la muerte del exdictador Hugo Banzer, aventaja a su adversario y se encamina a ganar las elecciones.

Según la última encuesta de intención de voto difundida por la cadena televisiva Unitel, realizada por la consultora Ipsos Ciesmori, Quiroga tiene el 44,9% en la intención de votos, contra 36,5% de Paz. Por otra parte, los votos en blanco suman 3,7%; los nulos, 5,6%; y los indecisos representan el 9,3%.

De esta manera, Quiroga vuelve a subir en comparación con la encuesta que difundió Red Uno a fines de la semana pasada, realizada por Captura Consulting SR, donde tenía 42,9% de intención de voto. Sin embargo, en comparación con la primera encuesta de intención de voto, también realizada por Ciesmori, el candidato de Libre cayó de 47% a 44,9%; mientras que Paz cayó de 39,3% a 36,5%.

Esto se explica por el incremento de los votos residuales (blancos, nulos e indecisos), que crecieron de 13,7% en la primera encuesta a 18,6% en la difundida el domingo.

El último cara a cara

El domingo por la noche Quiroga y Paz protagonizaron en La Paz el último debate previo a las elecciones organizado por el Tribunal Supremo Electoral.

El intercambio entre los candidatos fue medido, sin golpes bajos ni ataques directos, pero sí hubo marcados contrastes en los planes de cada uno para revertir la difícil situación económica que está pasando Bolivia.

Paz explicó que apuesta por la autonomía financiera interna, mientras que Quiroga, económicamente neoliberal, propone una apertura internacional con apoyo de organismos multilaterales.

Rodrigo Paz planteó que su primera medida en caso de ser electo será solucionar la cuestión de la falta de combustibles, mediante contratos transparentes y un manejo responsable de los recursos.

Propuso, además, ordenar el tipo de cambio e implementar un sistema de bandas cambiarias con un piso y un techo para evitar desequilibrios bruscos. También anunció una reforma al Banco Central de Bolivia (BCB) para que se convierta en un ente técnico que apoye la gestión monetaria del país.

Paz aclaró que no acudirá al Fondo Monetario Internacional (FMI) e indicó que Bolivia cuenta con más de 3.500 millones de dólares en créditos aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que podrían activarse de inmediato para garantizar el abastecimiento de combustibles, estabilizar el tipo de cambio y restaurar la confianza en el sistema financiero, sin comprometer la soberanía económica.

Por su parte, Quiroga presentó un plan de estabilización inmediata, basado en una inyección urgente de dólares para frenar la devaluación y asegurar el abastecimiento energético, de acuerdo a lo que informó el diario paceño La Razón.

A diferencia de Paz, el exmandatario defendió la cooperación directa con el FMI, el Banco Mundial y el BID, argumentando que Bolivia necesita restablecer la confianza internacional para reactivar su economía.

“La estabilidad no se logra con discursos; se logra con dólares en los cajeros y en los bancos”, indicó Quiroga.

El candidato derechista enfatizó que la escasez de divisas es el origen de los principales males económicos del país: inflación, colas por combustibles y pérdida del poder adquisitivo. Por ello, su propuesta se enfoca en negociar financiamiento internacional, aplicar la disciplina fiscal y reducir el gasto improductivo.

El exmandatario también planteó una reforma fiscal gradual, con reducción de impuestos al trabajo y a las utilidades, como parte de un plan para atraer la inversión extranjera al país.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura