Mundo Ingresá
Mundo

Greta Thunberg, el 6 de octubre, en Atenas.

Foto: Aris Messinis, AFP

Greta Thunberg y otros 170 miembros de la flotilla llegaron a Europa tras ser deportados por Israel: “Nadie podrá decir que no sabía lo que pasaba”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según el comunicado de la cancillería israelí, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un grupo de 171 activistas de la Global Sumud Flotilla, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados el lunes desde Israel a Grecia y Eslovaquia, según informó el Ministerio de Exteriores israelí.

“Otros 171 provocadores de la flotilla Hamas-Sumud, entre ellos Greta Thunberg, fueron deportados hoy desde Israel a Grecia y Eslovaquia”, señalaba la cancillería en un comunicado difundido en X.

“Nunca comprenderé cómo los humanos podemos ser tan malvados”, declaró Thunberg a su llegada a Atenas, tras ser recibida junto con sus compañeros con gritos y flores. “Que puedas dejar morir de hambre a millones de personas atrapadas en un asedio ilegal como continuación de décadas de opresión y apartheid. Hay un genocidio sucediendo delante de nuestros ojos. Nadie podrá decir en el futuro que no lo sabíamos. Los estados tienen la obligación de pararlo”, añadió.

Con este grupo, ya son más de 340 los activistas deportados entre el sábado y el lunes, de un total de unos 470 detenidos tras la interceptación de la flotilla. Según el comunicado de la cancillería, los deportados son ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unidos.

Los últimos españoles también salieron el lunes de Tel Aviv, según confirmaron a Europa Press fuentes diplomáticas israelíes. Aunque finalmente fueron 27, y no los 28, los que partieron rumbo a España, ya que una integrante española vio ampliada hasta este miércoles su detención tras ser acusada de morder a una funcionaria de la prisión de Ktziot durante un examen médico.

“Todos los derechos legales de los participantes en esta maniobra de relaciones públicas fueron y seguirán siendo plenamente respetados”, añadió el Ministerio de Exteriores israelí, a pesar de que los primeros aterrizados en España aseguran haber sido objeto de vejaciones, humillaciones y agresiones durante su detención. Unos hechos que los periodistas embarcados junto con los activistas corroboraron también, asegurando haber sido testigos de todo lo relatado.

También los abogados de Adalah, el equipo jurídico de la flotilla, denunciaron el domingo por la noche que los detenidos relataron haber sufrido agresiones y violencia generalizada durante su traslado del puerto a la prisión y en los primeros días de su detención.

Este artículo fue publicado originalmente por elDiario.es.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura