Mundo Ingresá
Mundo

Vladimir Putin, el 6 de febrero, en el Kremlin en Moscú.

Foto: Gavriil Grigorov, pool, AFP

El Kremlin rechazó un cambio de territorios propuesto por Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Ejecutivo de Putin calificó la propuesta de Kiev como “imposible”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno ruso rechazó este miércoles un intercambio de territorios ocupados con Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz.

En una entrevista publicada el martes por el diario británico The Guardian, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró estar dispuesto a abandonar las zonas capturadas por sus tropas en la región rusa de Kursk a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú.

El Kremlin fue contundente en su respuesta y rechazó la propuesta afirmando que es “imposible”. Desde que se inició la guerra las tropas rusas tomaron decenas de miles de kilómetros cuadrados en los óblats (provincias) de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, territorios además que los rusos consideran propios, luego de unas más que difusas consultas de autodeterminación votadas por la ciudadanía de dichas regiones en setiembre de 2023.

Las fuerzas ucranianas, por su parte, lanzaron una ofensiva en agosto del año pasado sobre el óblast ruso de Kursk y actualmente tienen el control de menos de 1.000 kilómetros cuadrados. “Rusia nunca ha discutido ni discutirá el intercambio de su territorio”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia AFP. El funcionario del Kremlin agregó que las fuerzas ucranianas que están en territorio ruso serán “destruidas” o expulsadas.

El 24 de febrero se cumplirán exactamente tres años del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, que desató el conflicto que dejó centenares de miles de muertos, aunque las cifras exactas no están claras por el hermetismo que existe al respecto por ambas partes.

Si bien los enfrentamientos más duros se están dando en la región del Donbás, conformada por las provincias de Donetsk y Lugansk, frecuentemente los rusos lanzan ataques sobre otras regiones ucranianas.

Este miércoles el presidente Zelenski denunció que una persona murió y cuatro resultaron heridas, entre ellas, un niño, en un atentado en Kiev que afectó a varios edificios residenciales, comerciales e infraestructuras civiles.

El presidente ruso, Vladimir Putin, “no se está preparando para la paz, continúa matando ucranianos y destruyendo ciudades”, escribió Zelenski en sus redes sociales después del ataque. “Sólo con medidas firmes y presión sobre Rusia será posible contener el terrorismo. Ahora necesitamos la unidad y el apoyo de todos nuestros aliados en la lucha por un fin justo de la guerra”, agregó el mandatario ucraniano.

Por su parte, desde Rusia el Ministerio de Defensa informó que el bombardeo con misiles tuvo como objetivo fábricas de producción de drones y que el ataque “alcanzó todos los objetivos”.

Tras la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Ucrania, a la vez que está enfrentando serias dificultades en el frente de batalla, está viviendo una enorme incertidumbre sobre la continuidad de la ayuda militar que Washington le viene dando de manera permanente desde que empezó la guerra.

En las últimas semanas, Ucrania, Rusia y Estados Unidos han hecho declaraciones acerca de posibles negociaciones para poner fin al conflicto, pero las posiciones de Moscú y Kiev son por el momento totalmente irreconciliables.

Es por esto que la participación de Estado Unidos en las eventuales negociaciones es clave. Al respecto, este jueves Zelenski se reunirá con el vicepresidente estadounidense, James David Vance, en un encuentro que se celebrará al margen de la conferencia de seguridad que se desarrollará en la ciudad alemana de Múnich.

Durante la campaña electoral que lo terminó devolviendo a la presidencia, Trump prometió que pondría fin a la guerra entre rusos y ucranianos, aunque nunca dijo de qué manera. El enviado especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de redactar una propuesta para terminar con el conflicto, visitará Ucrania la semana que viene.

Mientras tanto, este miércoles, Pete Hegseth, nombrado recientemente secretario de Defensa de la nueva administración estadounidense, dijo a sus aliados que su país ya no estaba “centrado principalmente” en la seguridad europea y que Europa tendría que tomar la iniciativa en la defensa de Ucrania.

Hegseth, hablando ante los ministros de Defensa de los países que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en un cónclave en Bruselas, la capital de Bélgica, dijo que Europa tenía que proporcionar “la mayor parte” de la futura ayuda militar a Kiev y que hay que reconocer que restaurar las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 no es “realista”.

En el discurso que dio ante sus pares, el nuevo jefe del Pentágono declaró que está “aquí hoy para expresar directa e inequívocamente que las duras realidades estratégicas impiden que los Estados Unidos de América se centren principalmente en la seguridad de Europa”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura